Avances en Atapuerca en el exterior de la Galería de las Estatuas y el Portalón
Descubiertos bifazes y restos de otras herramientas prehistóricas de hace más de 110.000 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V73323KBY5EP3GCP62L76DNLYE.jpg?auth=db2352c2960f2f710126602634d43bdf7356a16f416dc39dc9cf7e36940898db&quality=70&width=650&height=487&focal=2243,1629)
Técnicos trabajando en el exterior de la Galería de las Estatuas. / Foto: Radio Castilla
![Técnicos trabajando en el exterior de la Galería de las Estatuas. / Foto: Radio Castilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/V73323KBY5EP3GCP62L76DNLYE.jpg?auth=db2352c2960f2f710126602634d43bdf7356a16f416dc39dc9cf7e36940898db)
Burgos
La Campaña de Excavaciones sigue su día a día en los yacimientos de Atapuerca y ha presentado en esta jornada sus novedades en el exterior de la Galería de las Estatuas y el Portalón de la Cueva Mayor.
En el exterior de la Galería de las Estatuas se encuentran trabajando actualmente una treintena de técnicos, geólogos y arqueólogos, en cuatro escalones distintos descubiertos cuando se iniciaron las labores de excavación en este punto en 2020, el primer año de pandemia.
Se han descubierto restos bifazes y otros tipos de herramientas prehistóricas que datan de la época del Neanderthal, así como una estalagmita de más de un millón de años que podría estar situada cerca de la boca de la cueva posteriormente desaparecida. Descubrimientos, según Juan Luis Arsuaga, codirector de Atapuerca, para seguir avanzando en la macroevolución.
Los restos hallados en el exterior de la Galería de las Estatuas, en una extensión aproximada de unos 100 metros cuadrados, confirman la vida en ellos hace más de 110.000 años. Además, aseguran el trabajo en esta extensión durante las dos próximas décadas y también para nuevas generaciones de investigadores.
Donde no están previstas excavaciones en esta campaña de 2022 es en la Sima del Elefante, donde debido a su irregularidad este año solo se harán dataciones.