Actualidad

Ávila apuesta por la descarbonización

DH Ecoenergías y Ferrovial invierten más de 36 millones de euros en una red de energía térmica renovable

Colocación de la primera piedra de la construcción de una red de energía térmica renovable para Ávila / Eduardo Mayorga

Colocación de la primera piedra de la construcción de una red de energía térmica renovable para Ávila

Ávila

La ciudad contará, a partir de la primavera de 2024, con una red de energía térmica renovable para calefacción y agua caliente. Una planta que pretende dar servicio a entre 7.000 y 10.000 viviendas de la capital, permitiendo a estos domicilios un ahorro de costes de un 25 % en la factura y reduciendo, globalmente, la emisión de más de 27.000 toneladas al año de dióxido de carbono a la atmósfera. Asimismo, tanto la obra como la puesta en marcha generará 216 puestos de trabajo directos. Teo López, consejero delegado de District Heating Ecoenergías, compañía que ya cuenta con más de 40 proyectos de este tipo planteados, ha afirmado que "no todos los días se hace una red de calor con vocación de atender a toda la ciudad, como es esta".

Teo López, consejero delegado de DH Ecoenergías subraya la importancia de las renovables

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha destacado la trascendencia del proyecto, no solo para la urbe sino también para la provincia dado que la planta utilizará como combustible la biomasa procedente del medio natural abulense.

La nueva infraestructura, con una longitud de 4,1 km y una vida estimada de entre seis y siete décadas, contará -además- con un edificio, que albergará la central térmica, de más de 1.000 metros cuadrados de planta que se construirá en el entorno del silo de cereales del polígono industrial de Las Hervencias, junto a una de las campas utilizadas por Nissan. El proyecto lo firma el estudio de arquitectura FRPO (Rodríguez y Oriol).

En el acto de colocación de la primera piedra han estado presentes -además del regidor, el viceconsejero de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Rubén Rodríguez, y el CEO de DH Ecoenergías-, Joaquín Torres Feced (director de la Región Atlántica y Portugal de Ferrovial Construcción), David Pocero Málaga (director de Eficiencia Energética de Ferrovial Energy Solutions), Carlos Frías (director jurídico de DH Ecoenergías), Luis Guerra (director financiero de DH Ecoenergías) y Roberto de Antonio (director de Desarrollo de DH Ecoenergías).

En la urna que se ha soterrado en el lugar se han introducido las banderas de Europa, España, Castilla y León y Ávila, además de varias monedas, ejemplares de prensa del día, una edición del Quijote y otra del libro Cincuenta años de mar y de luz y una canción de madrugada, de Antonio Hernández (autor galardonado con el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila 2020), junto al pergamino protocolario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00