Extinguido el incendio en la central térmica de Compostilla tras 15 horas de trabajos
La comisión de seguridad de Endesa intentará determinar ahora el motivo por el que se originó el fuego en unas instalaciones que están en proceso de desmantelamiento

Finalizadas las tareas de extinción del incendio en la central térmica

Ponferrada
El incendio declarado ayer en la central térmica de Compostilla afectó ayer a una torre de desulfuración, una estructura que forma parte del complejo de los grupos 3, 4 y 5 que está en desmantelamiento en Cubillos del Sil. Las llamas desataban todas las alarmas debido al intenso humo negro que desprendía y que fue visible desde un amplio radio de la comarca del bierzo.
Media docena de bomberos y un retén durante toda la madrugada han podido controlar y apagar las llamas después de que funcionase a la perfección el plan de emergencia diseñado para garantizar la seguridad de los trabajadores en situaciones de riesgo como esta y que se derivan de la delicadeza de los trabajos que se realizan en el desmantelamiento. Los 140 operarios fueron evacuados inmediatamente, no se produjo ningún daño personal y, de hecho, esperan reiniciar las tareas este viernes una vez que en la zona se de por comprobado que se puede mantener la seguridad laboral.
Después de la intensidad de las llamas en los primeros minutos, la intervención de los bomberos evitó que continuase la propagación por el entramado interno de las tuberías y filtros que van a los distintos grupos desde esta torre cuyo interior es metálico según describía el jefe de los Bomberos de Ponferrada, Olivier Bao.
La comisión de seguridad de Endesa intentará determinar ahora el motivo por el que se originó el fuego.Los controles de calidad del aire realizados en Ponferrada desde una decena de puntos distribuidos por la ciudad reflejaron ayer a las ocho de la tarde el aumento de los niveles normales en tres microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire, un valor que pudo ocasionar el incendio pero que incluso es superado algunas ocasiones por el propio tráfico de coches en la ciudad.
Esta mañana los valores ya eran normales