El Museo de Burgos cataloga y digitaliza los dibujos de Maese Calvo
Una sala estará dedicada a la exposición permanente del legado de este taller de orfebres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TW3QGGYLU5AVNICL72YALEI4N4.jpg?auth=de4fb54b007d8f3f555ad93421f3543944a1f3dd1af7a2bdc383d7ce46a063b7&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Dibujo del Taller de Maese Calvo. ahora en el Museo de Burgos / Museo de Burgos
![Dibujo del Taller de Maese Calvo. ahora en el Museo de Burgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/TW3QGGYLU5AVNICL72YALEI4N4.jpg?auth=de4fb54b007d8f3f555ad93421f3543944a1f3dd1af7a2bdc383d7ce46a063b7)
Burgos
El Museo de Burgos ha culminado la catalogación y digitalización de 1.850 dibujos del taller de Maese Calvo, lo que permite documentar el conjunto del proceso creativo desde las primeras ideas del artista, los bocetos, dibujos muy detallados y los detalles del proceso de ejecución. Los dibujos reflejan la faceta más creativa de estos orfebres y con ellos se puede reconstruir el recorrido de muchas de sus principales obras.
En 2021, el Museo de Burgos recibió el legado del Taller de Maese Calvo e Hijos. La donación de Rafael Calvo Zumel incluye herramientas, mobiliario, modelos, documentos, fotografías y dibujos que reflejan su intensa actividad durante cerca de ocho décadas y gracias a ella se puede conservar la unidad del conjunto de elementos que forman el taller.
Otra parte del fondo está relacionada con la actividad de Saturnino Calvo como acuarelista y su predilección por los paisajes y monumentos burgaleses, especialmente la catedral. Los autores de las obras son Saturnino Calvo y su hijo Rafael Calvo. En ellas emplean una gran variedad de técnicas y de soportes para adaptarse a las necesidades y finalidad de cada representación. La mayoría de ellas emplean papel como soporte, pero con una gran diversidad y se encuentran muestras de casi todas las variedades de papel disponibles. Aplicadas sobre el papel, abundan los dibujos a lápiz y a carboncillo, a veces coloreados con acuarela, pero también otros a tinta y aguada.
En los últimos meses, un equipo del Museo de Burgos -bajo la dirección del conservador Luis Araus Ballesteros- ha trabajado en la documentación y catalogación minuciosa de cada uno de los dibujos, su digitalización y su instalación individual para su almacenamiento y conservación en el museo. Para el trabajo se ha contado con la colaboración de las Universidades de Burgos, del País Vasco y Miguel de Cervantes. El material se pondrá a disposición de los investigadores para su estudio en profundidad.
En este momento también se encuentra muy avanzada la catalogación de las herramientas, mobiliario, piezas y otros objetos del taller, que se espera concluir en los próximos meses. Para el curso que viene está previsto acometer la descripción y digitalización del fondo de documentos y fotografías y la colección de vaciados en escayola. Además, gracias al avance de la catalogación se está trabajando en el diseño museográfico de la sala que el Museo dedicará a la exposición permanente del legado.