Actualidad

El I Foro Rural Clima Ribera del Duero plantea crear una asamblea ciudadana local contra el cambio climático

La cita, promovida por San Gabriel, sienta las bases para seguir avanzando en hacer frente a este grave problema, que afecta a la salud y economía local

Jesús Iglesias compartió algunas reflexiones tras a punto de concluir este foro / Vicente Herrero

Jesús Iglesias compartió algunas reflexiones tras a punto de concluir este foro

Aranda de Duero

Usamos demasiado el transporte privado, la ganadería y agricultura se basa demasiado en el modelo intensivo. Son algunas de las conclusiones del Foro Rural Clima Ribera del Duero 2022, que se clausuraba este mediodía en el Centro Tomás Pascual Sanz. Es una iniciativa de San Gabriel y la Cátedra Cajaviva Caja Rural de Burgos Iniciativa Emprendedora para abordar la repoblación rural y la acción climática en la Ribera del Duero que se ha desarrollado en dos jornadas, coordinado por el astrofísico arandino Jesús Iglesias, con el propósito de levantar los cimientos de un debate abierto sobre el cambio climático y otros problemas globales, como el envejecimiento del censo y el despoblamiento en el medio rural.

Lo primero que se ha podido constatar es que la amenaza del cambio climático ya no representa ninguna broma para casi nadie y se está viendo claramente cuáles son sus consecuencias en nuestro ámbito más cercano. “Hay preocupación en la población de la Ribera sobre los impactos de cambio climático, donde estamos viendo cómo las olas de calor, la sequía, afecta a la economía de la zona, a la agricultura a la viticultura, y la gente a veces esas preocupaciones las tiene en su hábito individual y no las llega a compartir colectivamente sintiéndose aislada sin saber cómo ser parte de la solución, entonces la idea de este foro era primero poner en común nuestras preocupaciones y a partir de ahí dentro de las soluciones que ya existen ver qué necesitamos para escalarlas y para llevarlas a la altura del problema, entonces creo que como primera edición del foro la misión está cumplida”, expresaba Iglesias.

Última mesa redonda antes de las conclusiones

Última mesa redonda antes de las conclusiones / Vicente Herrero

Última mesa redonda antes de las conclusiones

Última mesa redonda antes de las conclusiones / Vicente Herrero

En este foro se habló de la Asamblea Ciudadana por el Clima, una experiencia que ha reunido por sorteo a un centenar de participantes de todos los rincones de España para deliberar sobre cómo tenemos que actuar frente al cambio climático, una iniciativa que el coordinador de este foro considera que se podría extrapolar al ámbito municipal como manera de debatir, tomar decisiones y dejar a un lado nuestras polarizaciones.

Sentar las bases para seguir avanzando en sucesivas ediciones o a través de otros formatos en la búsqueda y aplicación de soluciones a estos problemas era el compromiso adquirido en este evento, donde se ha visto la necesidad de seguir compartiendo la preocupación que hay en la Ribera del Duero sobre el impacto del cambio climático, para entre todos llevar a la práctica medidas efectivas para hacerle frente. “Estamos analizando cuáles son las causas del cambio climático y la gente ve que quizá usamos demasiado el vehículo privado y la agricultura y ganadería utilizan demasiados químicos, mucha energía y poca mano de obra, entonces tenemos poco empleo y habría que ir a un modelo donde se pueda recuperar los oficios para los jóvenes que quieran volver y que haya un mayor margen para la agricultura, porque ahora mismo ya tienen el modelo económico muy justo, ya no es rentable y por eso se pierden oficios tradicionales como la ganadería extensiva; en definitiva, hay que repensar el modelo económico”, concluye el coordinador del foro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00