José Jolín: "La falta de médicos es un déficit estructural que hay que abordar desde todos los estamentos"
El nuevo gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia confirma además que ante las previsiones de personal este verano se han inhabilitado 16 camas de materno en la cuarta planta del Hospital Río Carrión

Toma de posesión de José Jolín como nuevo Gerente de Asistencia sanitaria de Palencia / Agencia EFE

Palencia
Hoy ha tomado posesión de su cargo el nuevo Gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, José Jolín, que se plantea como retos en esta andadura optimizar la eficiencia del sistema público de salud, priorizar a los pacientes que requieran atención más urgente y dar respuesta a las necesidades asistenciales de la provincia.
En cuanto a la situación actual en la Atención Primaria, con 41 vacantes médicas en Palencia y la perspectiva de los periodos de vacaciones, el gerente asegura que se trabaja en distintas líneas como la homologación de facultativos que llegan de fuera, fidelización de médicos residentes o incentivos para que los profesionales quieran quedarse. Asegura que la falta de facultativos, sobre todo en especialidades como la medicina de familia, es un problema estructural que hay que abordar desde todos los estamentos para poder combatirlo.
Otra de las preocupaciones principales de los ciudadanos en las fechas estivales es el cierre de camas o plantas en el hospital. Jolín afirma que la decisión responde a la utilización de los recursos en función de las necesidades y del número de profesionales disponibles, por ello se reagrupan dichos recursos para un uso más eficiente. Así, ha confirmado que actualmente se han inhabilitado 16 camas de la cuarta planta de materno en el Río Carrión. Si hacemos la comparativa con 2021, en aquel momento se habían cerrado las mismas camas en el CAUPA a las que habría que sumar otras 11 en el Hospital San Telmo, que ahora mismo sí están operativas.
Por otro lado el gerente también se ha referido a la evolución de la pandemia asegurando que a pesar de que la situación en el hospital es estable con 45 pacientes Covid en planta y 2 en UCI, no podemos bajar la guardia ya que se está observando un repunte significativo de contagios que se ha dejado notar en la última semana.