FECOSE pide al Ayuntamiento que se resuelvan las dudas en torno a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones
Además, aseguran que hay que actualizar diferentes ordenanzas y normativas en materia de movilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O7SQG5L72FAJLM6RQY23J64QIY.jpg?auth=cb672a2d4e745acce9e1b56bc0c9b9721f4c8c19bd10dc2e8690accd908614e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Junta Directiva de FECOSE, Segovia
![Junta Directiva de FECOSE, Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/O7SQG5L72FAJLM6RQY23J64QIY.jpg?auth=cb672a2d4e745acce9e1b56bc0c9b9721f4c8c19bd10dc2e8690accd908614e2)
Segovia
La Agrupación de Comercio FECOSE (Fomento de Empresas de Comercio Segoviano) reclama que se resuelvan las dudas pendientes en torno a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y todo lo que implica esta medida, que deberá entrar en vigor antes de diciembre 2023.
“Queremos saber exactamente cómo se pretende realizar, por qué se implanta en la zona menos contaminada de la ciudad, si se han hecho estudios profesionales al respecto, si hay un plan B en caso de que falle para permitir modificarlo rápidamente, si se va a dar solución al problema de acceso que van a tener los clientes de comercio y hostelería”, asegura Roberto Manso, presiente de FECOSE.
Desde FECOSE solicitan en concreto, que el Ayuntamiento de Segovia consensúe con los empresarios y residentes de las zonas implicadas las medidas de peatonalización que se vayan a aplicar en el casco histórico de la ciudad. Y es que, tras reunirse con distintos representantes institucionales para abordar asuntos que preocupan al sector comercio de la provincia, señalan que hay dudas por aclarar.
Además, aseguran que hay que actualizar diferentes ordenanzas y normativas en materia de movilidad. Por ello, “creemos que se debe convocar ya la Comisión de Movilidad, y sacar a la luz cuanto antes el nuevo Plan de Movilidad de toda la ciudad en su conjunto, en el que se estudien mejoras en movilidad pero teniendo también en cuenta la repercusión que esos cambios van a tener en las empresas y la economía de la ciudad”, explica Roberto Manso.
Según la Agrupación de Comercio, existe un claro riesgo de que “muchas empresas, organismos y residentes puedan abandonar el casco histórico una vez que se constate la dificultad de acceso para sus visitantes. En este sentido, es necesario conocer si se tiene previsto crear plazas de parking disuasorio o si se va a permitir acceder a las posibles plazas de aparcamiento libres que pueda haber en la calle o en parkings y en qué fechas o fases está previsto poner en funcionamiento esta ZBE”, declaran.
También reclaman la ampliación del horario de carga y descarga con una propuesta que abarque desde las 08:00h hasta las 20:00h, cediendo en que no haya carga y descarga a la hora de la comida. “Las ventajas del horario ampliado serían: reducción de los riesgos laborales para los repartidores y para peatones; se facilita la movilidad, al no concentrarse las furgonetas a las mismas horas; se facilita la distribución del trabajo de comerciantes y repartidores y el reparto a domicilio; y se optimiza el espacio de aparcamiento, al haber más rotación que en zona azul o aparcamiento normal”, apuntan desde FECOSE.
![Marco García Hiernaux](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e36eb102-8dac-4294-a1a3-c700e97b8cd0.png)
Marco García Hiernaux
(Segovia, 1998) Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja en Radio Segovia...