Sociedad

El Consejo de Ministros aprueba la declaración de zona catastrófica para la Sierra de la Culebra

Las ayudas de la declaración aprobada por el Gobierno, apenas afectan a los fuegos, dado que no hubo víctimas ni destrucción de enseres y viviendas habituales

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i); la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez (c) y la ministra de Igualdad, Irene Montero (d) durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, este lunes en La Moncloa. / J.J.Guillen (EFE)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i); la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez (c) y la ministra de Igualdad, Irene Montero (d) durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, este lunes en La Moncloa.

zamora

Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante su visita a Otero de Bodas ha tomado ya forma oficial: el Consejo de Ministros aprobaba este lunes la declaración del fuego de la Sierra de la Culebra-junto con los otros incendios ocurridos en aquellos días en España- como Zona Afectada Gravemente por Emergencias de Protección Civil, lo que durante mucho tiempo fue denominado como zona catastrófica.

Más información

En el caso de Zamora, además del incendio de la Sierra de la Culebra -que el gobierno sitúa en Riofrío de Aliste por su origen-, también está incluido en la declaración de zona catastrófica el fuego provocado aquellos mismos días en Ayoó de Vidriales (350 hectáreas arrasadas). Según el Gobierno de España, en aquellos días los incendios quemaron unas 52.000 hectáreas en toda España, 31.000 de ellas en la provincia de Zamora.

Las ayudas de la declaración aprobada por el Gobierno, apenas afectan a los fuegos, dado que no hubo víctimas ni destrucción de enseres y viviendas habituales, como ha criticado el PP para poner en valor las ayudas de la Junta de Castilla y León. De las ayudas, prácticamente sólo valdrían en la zona las ayudas a los titulares de empresas o actividades agro-ganaderas, así como las corporaciones locales. En este punto, el Gobierno añade que también hay ayudas de beneficios fiscales, la exención de cuotas de la Seguridad Social o la reparación de infraestructuras públicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00