Finalizan sin nuevos indicios de la osa y el osezno los trabajos del operativo desarrollado en la cavidad de la Montaña Palentina
Desde la Junta señalan que la cavidad consta de numerosas galerías y pozos totalmente inaccesibles, por lo que no se puede descartar ninguna hipótesis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LSL4PDNCRW7F6PTMSBUIFC4XHE.jpg?auth=c4be1fd83bea15ee9807479884555c07218929d1e9adb975afbfcd0e4998db99&quality=70&width=650&height=365&focal=708,486)
GRAF9617. PALENCIA, 10/06/2022.- Las cámaras colocadas a la entrada de la cueva en la que se refugió una osa, previsiblemente con su cría, que se despeñó en la Montaña Palentina tras el ataque de un macho que resultó muerto, han registrado los movimientos del osezno y confirmado que está vivo y en buen estado. EFE/ JUNTA CASTILLA Y LEÓN/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) (EFE)
![GRAF9617. PALENCIA, 10/06/2022.- Las cámaras colocadas a la entrada de la cueva en la que se refugió una osa, previsiblemente con su cría, que se despeñó en la Montaña Palentina tras el ataque de un macho que resultó muerto, han registrado los movimientos del osezno y confirmado que está vivo y en buen estado. EFE/ JUNTA CASTILLA Y LEÓN/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)](https://cadenaser.com/resizer/v2/LSL4PDNCRW7F6PTMSBUIFC4XHE.jpg?auth=c4be1fd83bea15ee9807479884555c07218929d1e9adb975afbfcd0e4998db99)
Palencia
Los trabajos del operativo de vigilancia de la osa adulta y su osezno llevados a cabo durante la última semana finalizaron sin obtener nuevos indicios de su presencia en la cavidad, aunque donde fueron localizados consta de numerosas galerías y pozos totalmente inaccesibles, por lo que no se puede descartar ninguna hipótesis, señalaron desde la Junta.
El pasado 15 de junio, el operativo desplegado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se aproximó a la cavidad para realizar una prospección remota mediante vídeoscopio con infrarrojos sin observar indicios de la osa ni del osezno.
Tras utilizar estos equipos sin éxito, se decidió emplear un dron de inspección de interiores, resistente a colisiones y con alta accesibilidad. Este equipo fue utilizado durante el día de ayer para alcanzar el interior de la cavidad donde se observó la osa con vida con cámaras endoscópicas durante los primeros días del operativo.
Durante el desarrollo del operativo en el día de ayer, si bien se pudo observar con detalle el interior de la cavidad donde se localizó la osa los primeros días, no se pudo localizar nuevos indicios o imágenes de la osa y del osezno en dicha ubicación.
Aun así, debido a que se trata de un complejo kárstico en una formación caliza, la cavidad donde se localizó a la osa y el osezno consta de numerosas galerías y pozos totalmente inaccesibles, por lo que no se puede descartar ninguna hipótesis.
Es decir, que la osa y osezno permanezcan en el interior de la cueva en otras cavidades o simas no exploradas o, incluso, que pudieran haber utilizado algún pozo o galería no localizado para su salida al exterior de la cavidad.
Por todo ello, el operativo de la Junta mantendrá la vigilancia en el entorno de la Peña de Santa Lucía por si se pudiera localizar en el exterior la osa o el osezno, e igualmente se mantendrán instalados los sistemas de seguimiento en tiempo real, los cuales se han ampliado durante la jornada de ayer a otros puntos próximos a la cavidad.