Opinión

¿De quién es la ciudad?

La Firma de Tomás Martín

"¿De quién es la ciudad?" la Firma de Tomás Martín

"¿De quién es la ciudad?" la Firma de Tomás Martín

02:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Ha pasado un cuarto de siglo desde la peatonalización de la Calle Mayor capitalina. La memoria me acerca el arduo debate que se suscitó en la ciudad sobre las ventajas y desventajas que tal hecho reportaría al comercio y a la hostelería de entonces, y a la ciudadanía en general. Los más mayores recordarán la polémica surgida conforme avanzaban las obras. Testimonios hay en hemerotecas y fonotecas que dan cuenta de las opiniones encontradas en torno a una actuación que, contemplada hoy, casi nadie cuestiona. Incluso me atrevería a decir que una gran mayoría de ciudadanos está más que satisfecha con ella.

Traigo a colación este asunto porque en el Pleno Municipal del pasado día 16 de los corrientes, la moción presentada por el grupo político municipal de Vox contra la limitación de la movilidad en la ciudad, ha vuelto a suscitar entre los palentinos la eterna pregunta: ¿De quién es la ciudad, del peatón, del automóvil, del errático urbanismo que la preside?

El cambio de paradigma en las nuevas generaciones pone bien a las claras cuáles son sus prioridades. Entre ellas, el coche ya no es el ansiado objeto de deseo. Lo son la ecología, el cambio climático y demás retos que se viven actualmente lo que les ocupa y preocupa. Entre estos últimos está el hacer más habitables las ciudades, con amplias zonas peatonalizadas, lugares de esparcimiento donde tanto niños como adultos paseen despreocupados, uno pueda tomarse un café o una cerveza sin ruido y sin oler y respirar los gases que salen por los tubos de escape.

Sí, tenemos que abogar por una ciudad más amable, más nuestra, más reconocible y pateable. Y en esta ardua tarea tienen, a mi modo de ver, un papel primordial las escuelas, los colegios y los institutos, que no de-ben perder la ilusión —aquella de don Gerardo el maestro (soberbio Fernando Fernán Gómez, protagonista en la película La lengua de las mariposas)— de cambiar la sociedad mediante una educación capaz de formar alumnos críticos y comprometidos con los valores de la Ilustración para hacer ciudad y ciudadanía (les recomiendo la lectura del artículo Volver a la Ilustración, publicado en el diario El País el 16 de abril de 2007, bajo la firma de Gregorio Peces Barba) en este desasosegante y casi siempre convulso siglo XXI.

Disfruten ustedes del verano y hagan el favor de no dejarse seducir por la posverdad, es peligrosa. Ojalá que les vaya bonito.

Fue un placer compartir con ustedes un tiempo de radio, aquí, en Radio Palencia de la Cadena SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00