Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

Los malos tratos a personas mayores, un problema todavía invisible

El Ayuntamiento de Ávila hace una declaración institucional en defensa de las personas mayores

Pareja de personas mayores / Getty Images

Pareja de personas mayores

Ávila

Las personas mayores son un colectivo vulnerable que tiene difícil hacer frente a los malos tratos físicos y psíquicos que se producen con más frecuencia de la que sospechamos. Esa es la razón por la que este 15 de junio se celebra en todo el mundo el Día de Toma de conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Según la Organización Mundial de la Salud, en el último año una de cada seis personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de maltrato o abuso. Esta organización alerta de que las tasas de maltrato son altas en instituciones como residencias o centros de atención de larga duración. Y es de la que más se habla, la que a veces salta a los medios de comunicación Pero también se da en los hogares.

Hace seis meses el Congreso instó al gobierno a elaborar una estadística actualizada de un problema difícil de dimensionar porque muchas veces las víctimas no están en condiciones de denunciar. O se resisten a hacerlo, si los maltratadores son los hijos. Hablamos de maltrato físico, y también psicológico, entendiendo éste último "la negación del afecto, aislamiento e incomunicación".

El maltrato psicológico es el más frecuente, según Inmaculada Ruiz, presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas. "Se da mucho, de una manera que incluso el que lo está causando no se da cuenta de que lo está haciendo, y el que lo está recibiendo, el pobre, tampoco quiere encausar al familiar, porque normalmente es la familia". También hay abusos físicos. "Golpear, empujar, pellizcar, pinchar, zarandear", enumera Inmaculada, son formas de violencia física. "Ellos no van a protestar", dice, porque a menudo son las personas más cercanas quienes les tratan mal: los hijos, los nietos, los cuidadores...

Según los datos de criminalidad que publica el Ministerio del Interior, en España, en el año 2021 casi 4.000 mayores de 65 años fueron víctimas de malos tratos en el ámbito familiar. En Castilla y León fueron 154.

Declaración institucional

Momento de la lectura del manifiesto en la Plaza del Mercado Chico

Momento de la lectura del manifiesto en la Plaza del Mercado Chico / Ayuntamiento de Ávila

Momento de la lectura del manifiesto en la Plaza del Mercado Chico

Momento de la lectura del manifiesto en la Plaza del Mercado Chico / Ayuntamiento de Ávila

A las doce de mediodía la ciudad de Ávila se ha unido a la conmemoración de este día con la lectura de una declaración institucional a la puerta del Ayuntamiento que ha sido leída por la teniente alcalde de Servicios Sociales, Ángela García, con cuatro puntos:

  1. Que el desarrollo de la autonomía personal de los mayores es un derecho fundamental con origen en el Artículo 10 de nuestra Constitución Española.
  2. Que condenamos cualquier tipo de maltrato a personas mayores, entendiéndose como tal “cualquier acto único o repetido, o la falta de medidas apropiadas, que se producen dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, y que causa daño o angustia a una persona mayor”.
  3. Que, en consecuencia con dicha definición, condenamos cualquier manifestación de dicho maltrato a personas mayores: ya sea físico, psicológico o emocional, sexual, económico, por abandono o negligencia.
  4. Que quien presencia un acto de violencia contra una persona mayor y no lo denuncia se convierte en cómplice.
María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00