La Coral Salvé de Laredo levanta la voz contra las guerras en la iglesia de San Francisco de Palencia
La actuación del grupo cántabro este sábado, con entradas a 5 euros, incluye proyección de imágenes y vídeos antibelicistas

Coral Salvé / cadena ser

Palencia
Las actividades del VII Centenario de la Catedral de Palencia ofrecen este sábado, 18 de junio, una actuación especial a cargo de la Coral Salvé de Laredo. La propuesta programada en la iglesia de San Francisco de la capital palentina (20.00 horas) renuncia al formato más habitual del concierto para crear un espectáculo musical ilustrado con imágenes y vídeos a partir de la obra del compositor galés Karl Jenkins «The armed man: a mass for peace». «El hombre armado: misa para la paz» está dedicada a las víctimas de la guerra de Kosovo, ya que el momento de su creación coincidió con esa contienda, pero encierra un alegato contra todos los conflictos armados, reflejado en las proyecciones que acompañan a la actuación del coro cántabro.
La composición fue estrenada en 2000 y ese mismo año fue grabada en disco, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Londres y el Coro Nacional Juvenil de Gran Bretaña, bajo la dirección de su autor. «El hombre armado» parte de la estructura de la misa tradicional católica, con piezas susceptibles de ser interpretadas también de forma autónoma, como «Kyrie», «Sanctus», «Agnus Dei» y «Benedictus». El mensaje antibelicista de este trabajo se apoya textos procedentes de distintos países del mundo y de religiones y culturas diversas, tomados de la Biblia, de la tradición islámica o del Mahabharata hindú y de reflexiones de autores como Rudyard Kipling, Alfred Tennyson y el superviviente de Hiroshima Sankichi Toge.
La Coral Salvé de Laredo es una veterana formación fundada en 1975 por su director, José Luis Ocejo, con el propósito de preservar el patrimonio musical popular de su entorno geográfico. A lo largo de los años ha ampliado su objetivo y su repertorio, que abarca estilos que van desde las habaneras, pasando por la música tradicional y popular española y por la polifonía religiosa, hasta adquirir tintes poéticos gracias a la inspiración en autores entre los que se cuentan los de la Generación del 27. Este intenso y variado trabajo ha dado lugar a una Antología discográfica que recibió el Premio Nacional del Disco del Ministerio de Cultura. Reconocido también con la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el grupo coral cántabro ha actuado en escenarios de toda España y muestra un extenso currículum internacional, con conciertos en Austria, Alemania, Argentina, México, Cuba, Francia, Noruega, Irlanda, Eslovenia, República Checa, Italia, EEUU, Hungría o Filipinas.
Las localidades para asistir a este espectáculo están a la venta al precio de 5 euros y pueden retirarse anticipadamente en el Palacio Episcopal de Palencia, en horario de mañana, y el sábado, una hora antes del concierto, en la propia Iglesia de San Francisco.
EL CORO DEL CONSERVATORIO DE PALENCIA, EN EL CICLO DE CORALES
Antes de la interpretación de «El hombre armado» por parte de la Coral Salvé, el Ciclo de Corales de la programación del VII Centenario de la Catedral tendrá una nueva entrega a cargo del Coro de Enseñanzas Elementales y la Orquesta Teresa Prieto del Conservatorio Profesional de Palencia. Este concierto se celebrará mañana jueves, 16 de junio, en el patio del Palacio Episcopal (20.00 horas), con entrada libre hasta completar el aforo.
El grupo coral del Conservatorio está formado por cerca de cuarenta jóvenes estudiantes de diferentes instrumentos, involucrados en propuestas artísticas relacionadas con el movimiento escénico, percusión corporal, coreografías, técnica vocal o expresión corporal. En su repertorio recurren a lo que califican como «una música fresca y desenfadada», que incluye temas como «Bring Me Little water Silvy», de Moira Smiley; «Bo Yabo Haboker», de Hadar; «La noche», de Rameau, «La paloma de la paz» y «El pescador», de L. Rivero y E. Yuste, o Santa Maria, strela do dia», cantiga de Alfonso X el Sabio con arreglos de R. Rodríguez.
Tanto el espectáculo musical de la Coral Salvé de Laredo como el concierto de mañana están organizados por la Fundación 7º Centenario Catedral de Palencia 2021, que integran la Diócesis de Palencia, la Junta de Castilla y León, la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia y el Gobierno de España, con la colaboración de la Cámara de Comercio y la CEOE.