El Hydraulis de La Olmeda desembarca en el Museo Arqueológico Nacional
En el Día Europeo de la Música, el órgano de la Antigüedad Clásica será protagonista de una charla-presentación y "miniconcierto" en Madrid

El Hydraulis desembarca en el Museo Arqueológico Nacional / Bragimo

Palencia
Importante promoción nacional para el Hydraulis de la Villa Romana La Olmeda, el órgano de la Antigüedad Clásica que ha hecho realidad la Diputación de Palencia a través del prestigioso taller de organería ACITORES. El próximo 21 de junio se conmemora el Día Europeo de la Música. Con tal motivo, el Museo Arqueológico Nacional ha organizado un evento que incluye charla y "miniconicerto" para presentar en sociedad dicho instrumento procedente de la provincia de Palencia.
Desde el Museo Arqueológico Nacional destacan que "La Diputación de Palencia es la propietaria y gestora de la VIlla Romana "La Olmeda", y desde hace años además viene difundiendo el patrimonio organístico de la Provincia, mediante restauraciones de órganos y conciertos y festivales de órgano. Todo ello ha llevado, uniendo ambas cosas, a la idea de construir un órgano de la Antigüedad Clásica, el hydraulis, probablemente el primer instrumento de teclado de la historia, para complemento de la villa.
El conocido taller de organería ACITORES, Organería y Arte S.L., con sede en la provincia de Palencia, ha investigado sobre el instrumento a traves de las fuentes escritas y de los restos arqueológicos construyendo una recreación de un hydraulis, que nos permite conocer su funcionamiento y su sonido". La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén ha expresado su satisfacción por este reconocimiento a un instrumento que es único en su especie.