El ayuntamiento de Ponferrada suministra agua a San Cristóbal, primera localidad con el depósito seco por la falta de reservas
Si siguen las altas temperaturas el consistorio teme que se vean afectados otros pueblos del Valle del Oza


Ponferrada
"Son las localidades en las que las captaciones son escasas en los manantiales", dice el concejal de Medio Ambiente, Pedro Fernández. "Ya nos temíamos que la sequía podía llegar a este extremo y la primera población a la que hemos tenido que llevar agua es a San Cristóbal, a la que hoy se han enviado camiones cisterna con 16.000 litros de agua para llenar el depósito", explica.
Esta localidad de apenas medio centenar de habitantes pasa en la época estival a tener casi 300 vecinos. La falta de agua en la captación ha sido una reclamación que llevó a los vecinos a protestar el pasado año, un problema que el ayuntamiento intentó solventar hace unos meses con un sondeo que resultó infructuoso. Además se han realizado obras para evitar fugas y captar el mayor número posible de manantiales, aunque Fernández reconoce que "si no hay agua no se puede hacer más".
Es la primera pero si la situación meteorológica continúa así, hay otras localidades de la cuenca del Oza, como Valdecañada o Toral de Merayo que podrían sufrir restricciones pronto.
"Llamamos a la responsabilidad en el consumo, que solo se utilice para la casa y no para huertas o para piscinas porque la situación es la que es y hay que afrontarla con responsabilidad", indica el concejal de Ponferrada.
La ciudad en principio no tiene nada que temer por la traída de Bárcena pero Fernández también confía en que los vecinos de Ponferrada sepan restringir al máximo el consumo para que se puedan cubrir todas las necesidades.