El IES Mariano Quintanilla presenta la visita virtual a sus instalaciones
Es una herramienta de gran interés para implicar al alumnado en el proceso de musealización que lleva a cabo el instituto

El IES Mariano Quintanilla muestra al mundo su patrimonio a través de una visita virtual

Segovia
El IES Mariano Quintanilla ha presentado la visita virtual al instituto diseñada por la empresa segoviana Panoramum, especializada en tours virtuales interactivos. El acto fue presentado por el director del centro, Juan Antonio Sanz, quien expuso el contenido del proyecto y, a continuación, el profesor honorífico y responsable del patrimonio del centro, Carlos del Barrio realizó una descripción del contenido de la visita virtual.
Al comienzo hizo una reseña del edificio, construido en el siglo XIX y destacó la torre del reloj y el escudo de la familia Ochoa Ondátegui. Después se centró en el patrimonio académico: biblioteca antigua, archivo histórico y materiales de las distintas cátedras. Por último, destacó la singularidad del legado testamentario que realizó Ezequiel González de la Bodega a su muerte en 1903 (obras pictóricas, esculturas, objetos arqueológicos...). Carlos del Barrio ha acompañado su exposición con imágenes que se encuentran en la aplicación presentada durante el evento. El acto se cerró con Adrián García, uno de los responsables de la empresa Panoramum, afincada en Coca y autora de la visita virtual, que explicó las características técnicas de esta visita.
Este museo virtual permite que cualquier persona tenga acceso y conozca el rico patrimonio del centro. Además, es una herramienta de gran interés para implicar al alumnado en el proceso de musealización que lleva a cabo el instituto, y ofrece muchas y nuevas posibilidades para el uso didáctico del patrimonio en la formación de alumnos y alumnas.