La Red de Entidades para el Desarrollo Rural clausura en Caleruega su Asamblea General
El presidente de esta entidad, que engloba más de 26 millones de habitantes, destaca el valor humano de los proyectos ribereños expuestos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XRKAFYSVVHGVENH7K2QEPITWE.jpeg?auth=dae58f23181d211394b930d4dd24322857af41615dbd66e10d69b708b151d616&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lidia Arribas, Lorenzo Rodríguez y Fernando Nebreda, al término de la asamblea / Vicente Herrero
![Lidia Arribas, Lorenzo Rodríguez y Fernando Nebreda, al término de la asamblea](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XRKAFYSVVHGVENH7K2QEPITWE.jpeg?auth=dae58f23181d211394b930d4dd24322857af41615dbd66e10d69b708b151d616)
Caleruega
Caleruega acogía este viernes la segunda parte de la Asamblea General de la Red de Entidades para el Desarrollo Rural (REDEL), una entidad a la que están asociados 1.784 municipios de toda España, que suman más de 26.000.000 habitantes.
La asamblea tuvo su primera jornada este jueves en Roa, donde el consejo asesor de REDEL presentó una propuesta de acciones concretas a corto y medio plazo para ayudar a la sostenibilidad económica de las entidades de desarrollo local.
En la jornada de hoy la alcaldesa, Lidia Arribas, daba a primera hora de la mañana la bienvenida a los ponentes y participantes de esta cita, donde por parte del Consejo Regulador Ribera del Duero se abordaba el desarrollo territorial a través del vino; Héctor Ibáñez, gerente de la ADRI Ribera del Duero, exponía los grandes avances del programa de voluntariado ‘¿Te enseño mi pueblo?’ y Ricardo Pizarro, de SODEBUR, se centraba en el programa de microcréditos ‘Emprende Rural’, entre otras ponencias.
El presidente de REDEL ponía el acento en el lado humano de los proyectos que se exponían. “Venir aquí entidades en toda España que representamos casi 30 millones de habitantes es una bocanada de aire fresco, porque estos proyectos tienen alma, están basados en las personas y son capaces de canalizar algo tan importante y tan como es el componente emocional de los proyectos a través de las personas y esto se ha puesto aquí hoy de manifiesto y creo que más que enseñar hemos venido a aprender”, explicaba Fernando Nebreda.
La Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR) ejercía de anfitriona de esta cita. Su presidente y vicepresidente de la Diputación, Lorenzo Rodríguez, comentaba que ya va siendo hora de mirar hacia el medio rural en positivo, hablando de las oportunidades que ofrece y no tanto de su problemática. “Porque si algo estamos demostrando aquí es que el mundo rural tiene futuro y hay que olvidarse de la palabra ‘despoblación’ de la ‘España vaciada’ y tenemos que empezar a hablar de las oportunidades del mundo rural, tenemos que saber venderlo, creérnoslo nosotros mismos lo primero y la Diputación, en este caso SODEBUR, tenemos claro que el mundo rural es la oportunidad que tenemos para trabajar”, añadía.