Castilla y León se postula para acoger el Centro Accesibilidad Universal de la Unión Europea
Se trata de la primera comunidad que presenta la candidatura, que cuenta con el respaldo del CERMI

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco | ICAL

Valladolid
Castilla y León se ha postulado ante el Gobierno para acoger el Centro de Accesibilidad Universal para las personas con discapacidad que prevé poner en marcha la UE, para lo que cuenta con el respaldo del Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) nacional y autonómico.
Ninguna otra comunidad se ha ofrecido para acoger ese Centro, que Castilla y León pretende por ser "un ejemplo en las políticas con las personas con discapacidad", ha argumentado este lunes en rueda de prensa la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien ha defendido que la apuesta en la defensa, servicios y prestaciones de la Comunidad es "indudable".
"Castilla y León es un ejemplo de accesibilidad y de apuesta por la accesibilidad universal", ha reivindicado la consejera en la rueda de prensa en la que ha anunciado ese ofrecimiento y a preguntas de los periodistas sobre si puede suponer un obstáculo para esa pretensión la reciente respuesta del vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (VOX), a la procuradora del PSOE Noelia Frutos, que tiene una discapacidad, y a la que dijo que no le trataría "con condescendencia" sino "como si fuera una persona como todas las demás".
La consejera ha insistido en la apuesta "indudable" de la Comunidad en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, como atestiguan sus prestaciones y servicios, y en la misma línea lo ha respaldado el presidente de Cermi en la Comunidad, Juan Pérez, quien ha circunscrito al ámbito del Parlamento regional lo sucedido con el vicepresidente de la Junta.
Pérez ha dicho que ya hicieron las oportunas manifestaciones al respecto, muy críticas con lo que consideraron un "menosprecio" de los derechos de las personas con discapacidad, y ha defendido el trabajo que hacen en colaboración con la Consejería para generar políticas para ese colectivo.
Blanco ha explicado que si la Unión Europea aprueba la creación del Centro de Accesibilidad Universal y su sede se establece en España, han pedido que se ubique en Castilla y León.
Se trata de un centro previsto en la Estrategia Europea sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para el período 2021-2030, que la Comisión Europea pondrá en marcha, y cuyo objetivo es unificar y conseguir mayor coherencia y armonización entre los distintos países de la UE en lo referido a las políticas públicas de accesibilidad y a promover una cultura de igualdad de oportunidades y de plena participación en la sociedad para las personas con discapacidad.
La propuesta de la Junta se articula con vistas a la presidencia española de la Unión Europea del segundo semestre de 2023; y ya en abril CERMI solicitó al Gobierno que España se postulara para albergar este centro por ser uno de los países más activos en materia de accesibilidad universal y así evidenciar el compromiso de España con este valor, esencial para la inclusión, el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad.
La propuesta de la Junta de Castilla y León para que este centro se ubique en la Comunidad cuenta con el pleno respaldo del Cermi estatal, quien ha manifestado al Gobierno autonómico su completo y firme apoyo a la candidatura de Castilla y León, que confían que prospere.