Economia y negocios | Actualidad

El turismo rural vuelve a cifras anteriores a la pandemia

Las pernoctaciones en abril superaron a las del mismo mes de 2019

Casa de Turismo Rural / Radio Palencia

Casa de Turismo Rural

Valladolid

Castilla y León mantiene el primer puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural con un total de 185.537 pernoctaciones en abril, lo que supone un 316,6 por ciento más que en 2021 cuando se alcanzaron las 45.346, y es ligeramente superior respecto a los datos del cuarto mes de 2019, antes de la pandemia, cuando se alcanzaron 173.850 pernoctaciones, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.

A nivel nacional las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 225,2 por ciento en abril y, en concreto, las de residentes subieron un 197,3 por ciento y las de no residentes, un 392,8 por ciento.

Además, en el citado mes 76.938 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León, un 338,59 por ciento más que en el mismo mes de 2021. De los viajeros de abril de este año, 72.658 son residentes en España con 178.147 pernoctaciones y los 4.280 restantes residentes en el extranjero con 7.390 pernoctaciones en este caso.

Según la misma Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, la estancia media en los establecimientos rurales de Castilla y León a lo largo del mes de abril fue de 2,41 días, de nuevo por debajo de la media nacional (2,61 días). Por su parte, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural se situó en 148,72 puntos y creció un 9,21 por ciento, superior que el aumento medio (8,82 por ciento).

Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en abril ascendió a 3.472 (16.804 en España), con 31.201 plazas estimadas (163.064 en todo el país) y el personal empleado ascendió a 4.971 (25.265 en el país). De este modo, Castilla y León se mantiene un mes más como la comunidad que más personas emplea en turismo rural, seguida de lejos por Andalucía (3.322) y Cataluña y Castilla-La Mancha, con 2.418 y 2.357 en cada caso.

Por su parte, el grado de ocupación en los establecimientos rurales de la Comunidad fue del 19,74 por ciento por plazas (21,89 en el resto de España), 36,44 por ciento en cuanto a las plazas en fin de semana (34,93 por ciento como media nacional) mientras que por habitaciones la ocupación se situó en el 24,81 por ciento, frente al 27,53 del resto del país.

El grado de ocupación más elevado correspondió a Islas Baleares, con un 50,8 por ciento de las plazas ocupadas en abril. En el caso concreto de los fines de semana, la más ocupada fueron también las baleares, con un 50,05 por ciento, seguida de La Rioja (48,4 por ciento).

Cinco provincias entre las quince con más pernoctaciones

Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales durante el mes de abril se encuentran Ávila (33.967 pernoctaciones y cuarto puesto en el ranking) y Segovia (26.264 y octavo puesto).

La estancia media en estas dos provincias fue de 2,64 y 2,35 días, respectivamente. En cuanto al número de viajeros, los establecimientos rurales de estas provincias recibieron la visita de 12.885 y 11.198 personas, respectivamente.

Por su parte, en Ávila había abiertos en abril de 2022 un total de 735 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 5.909 y 982 personas empleadas mientras que Segovia contaba con 438 establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 4.099 plazas y 621 puestos de trabajo creados.

En el caso de Burgos alcanzó 26.126 pernoctaciones y ocupa el noveno puesto en el ranking, con León en el undécimo puesto con 22.493 pernoctaciones y Salamanca en el puesto número trece con 21.323. La estancia media en estas tres provincias es de 2,37; 2,42 y 2,26 días, respectivamente, y el número de viajeros de 11.046; 9.306 y 9.430. Estas tres provincias cuentan con 438, 411 y 470 alojamientos abiertos, con 4.256, 3.745 y 4.242 plazas en cada caso y 539, 704 y 713 empleados, respectivamente.

El mayor porcentaje de viajeros a las casas rurales de la comunidad castellano y leonesa llegó desde la Comunidad de Madrid, con 45,12 por ciento, seguida de la propia Castilla y León, 19,14 por ciento, y de País Vasco (7,08 por ciento), al igual que sucede con el reparto de las pernoctaciones, con un 44,75, 17,84 y 7,82 por ciento de cada uno de estos territorios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00