Sociedad

Milagros se embarca en la estabilización de la plantilla municipal con la única ayuda de los sindicatos

El alcalde se propone normalizar media docena de plazas, como obliga la legislación, pese a que la Diputación no le ha ofrecido hasta ahora asesoramiento de ningún tipo

Plaza Mayor y Ayuntamiento de Milagros / Vicente Herrero

Plaza Mayor y Ayuntamiento de Milagros

Milagros

El Ayuntamiento de Milagros está dando ya pasos en firme para la estabilización de su plantilla municipal a la que le obliga el decreto del Gobierno de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, basado en una normativa europea. El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy la oferta de empleo público aprobada por una resolución de la Alcaldía el 23 de mayo una vez convocada la mesa de Negociación con los representantes sindicales.

El Consistorio tiene media docena de plazas a normalizar, que tendrán que salir a concurso a través de unas bases que se diseñarán previa negociación con los sindicatos, que son los que le están asesorando al ver que la Diputación Provincial de momento se desentiende de ello. “Diputación de momento no nos ha ayudado nada cuando deberían habernos dicho cómo hacerlo, de que manera, y es algo que no entiendo, además hay unos costes, porque se supone que este proceso implica alguna indemnización y aunque Diputación todavía no nos ha dado ninguna directriz, como pensábamos que esto había que hacerlo, nos hemos puesto ello”, explica el alcalde, Pedro Luis Miguel Gil.

Las zonas verdes de Milagros necesitan también de personal para su mantenimiento

Las zonas verdes de Milagros necesitan también de personal para su mantenimiento / Vicente Herrero

Las zonas verdes de Milagros necesitan también de personal para su mantenimiento

Las zonas verdes de Milagros necesitan también de personal para su mantenimiento / Vicente Herrero

La oferta de empleo en concreto incluye una plaza de alguacil, otra de auxiliar administrativo, una también de personal de limpieza, dos técnicos de guardería y una más de peón. Esta última tiene carácter fijo discontinuo y se suele cubrir todos los años con los Planes de Empleo de la Diputación, pero el alcalde teme que las nuevas exigencias en cuanto a los requisitos legales de contratación compliquen demasiado las cosas. La plaza se incluye, por tanto, en esta plantilla, al tratarse de un puesto de trabajo de refuerzo muy necesario. “Estamos todos pendientes también de los planes de empleo, a ver cómo resuelven todo este tema, por eso hemos incluido esta plaza, porque vemos que es necesaria y aunque siempre la habíamos cubierto con los planes empleo, estamos ahora a la espera y no sé cómo lo van a hacer, porque los contratos de fin de obra ya no van a valer y a los ayuntamientos que somos pequeños nos están complicando un poco la vida”, se queja el primer edil.

La limpieza de las calles es otra de las tareas de las que hay que ocuparse

La limpieza de las calles es otra de las tareas de las que hay que ocuparse / Vicente Herrero

La limpieza de las calles es otra de las tareas de las que hay que ocuparse

La limpieza de las calles es otra de las tareas de las que hay que ocuparse / Vicente Herrero

El Ayuntamiento ha mantenido ya dos reuniones con los sindicatos y el 1 de junio está previsto que se reúna la Mesa de Negociación para ir sentando las bases de este proceso por el que tendrán que pasar antes o después todos los ayuntamientos que cuentan con personal propio sin plaza consolidada.

De momento, ante la oferta de empleo público que figura hoy en el BOP se abre un periodo de un mes en el que se podría interponer un recurso de reposición si hubiese discrepancias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00