Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

El pueblo de menos de 5.000 habitantes premiado por su proyecto de biomasa

Una única caldera y una red de tuberías subterráneas permite calentar una decena de edificios municipales

Casa Consistorial de El Tiemblo / Diputación de Ávila

Casa Consistorial de El Tiemblo

Ávila

En el año 2016 el Ayuntamiento de El Tiemblo inició la construcción de un sótano para albergar una gran caldera de biomasa con el fin de que proporcionara agua caliente y calefacción a todos los edificios municipales. Seis años después esa iniciativa ha sido reconocida con un accésit en la entrega de los XIII Premios EnerAgen, que se ha celebrado en Cádiz.

La caldera de biomasa utiliza astillas como combustible. Una red de tuberías soterradas distribuyen el agua caliente que llega hasta la Casa de la Cultura, la Comisaría de Policía Local, el Banco de Alimentos, una escuela infantil, un colegio de primaria, el albergue municipal y dos casas rurales así como la Casa Consistorial. De esta forma se han podido sustituir las calderas de gasoil individuales que había en cada centro, logrando así la transición energética y la reducción de emisiones a la atmósfera. Todos los edificios están ubicados en un radio de acción de 200 metros desde la caldera.

Una única caldera ha sustituido a diez sistemas individuales, con lo que eso supone de ahorro de mantenimiento o reposición de materiales. Otra ventaja del proyecto es que todos los edificios presentan buenas condiciones de eficiencia energética, siendo construcciones antiguas de muros gruesos, varias de ellas con reformas recientes, con ventanas que llevan vidrios dobles e incorporan cámara de aire, etc.

La segunda fase de esta instalación se llevó a cabo en 2021, con un coste total cercano a los 21.000 euros. Se procedió primero a la instalación del agitador de astilla, elemento ubicado en el depósito de 50 m2 donde se almacena este combustible para evitar atascos y airear la carga. En el mes de junio se instaló el tornillo sin fin, encargado de transportar la astilla desde el depósito hasta la caldera, y en diciembre se instalaron las bombas de impulsión y conexión a los circuitos existentes que llegan a los distintos edificios.

Los Premios EnerAgen

Diputación de Ávila

Diputación de Ávila

A la ceremonia de entrega de los XIII Premios EnerAgen han asistido tanto la alcaldesa de El Tiemblo, Henar González, como el diputado de Energía, Turismo y Asuntos Europeos, Armando García Cuenca, y la directora de la Agencia Provincial de la Energía, Luisa Martín.

La alcaldesa se ha mostrado “muy satisfecha de que nuestro municipio sea referente en eficiencia energética”. Que se le reconozca el trabajo realizado en este ámbito “es un orgullo para nuestro Ayuntamiento”, ha añadido. González considera que hay que “seguir avanzando en este camino de búsqueda de la excelencia en todo lo que se refiere a la sostenibilidad” porque “además de apostar por el medio ambiente, este proyecto redunda en un ahorro significativo para las arcas municipales y para los tembleños”.

Por su parte, Armando García Cuenca ha precisado que, aunque la biomasa lleva bastantes años en el mercado, “puede calificarse como producto novedoso en cuanto a que la industria de fabricación y distribución de este tipo de calderas y combustibles aún no ha llegado a su cuota óptima en el mercado energético y, por tanto, queda un largo camino por recorrer en cuanto a servicios y precios por parte de las empresas fabricantes, instaladoras y suministradoras, situación que se espera irá mejorando con el paso de los años”. El diputado ha felicitado “al Ayuntamiento y a todos los vecinos de El Tiemblo por este reconocimiento que, seguro, va a servir de ejemplo para otros municipios abulenses en el futuro”.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00