Sociedad | Actualidad
Protesta sindical

CSIF exige más empleados públicos y mejor pagados para mantener servicios de calidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha iniciado una movilización estatal para recuperar derechos laborales y dignificar la labor de los empleados públicos

Miembros de CSIF y de Jusapol se manifiestan en defensa de los empleados públicos ante la Subdelegación del gobierno / Radio Castilla

Miembros de CSIF y de Jusapol se manifiestan en defensa de los empleados públicos ante la Subdelegación del gobierno

Burgos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama negociar un plan plurianual para devolver a los 21.000 empleados públicos de la provincia de Burgos el poder adquisitivo perdido, que cifran entre un 15% y un 20% de sus salarios en los últimos 12 años.

El Delegado provincial de CSIF, Carlos Rincón, exige que se empiece por cumplir los acuerdos que se firman y recuerda el pacto para recuperar las 35 horas semanales que la Junta de Castilla y León ha olvidado. Afirma que ''los empleados públicos son profesionales en manos de amateurs''.

Este sindicato independiente reclama más oferta de empleo público ante la pérdida de miles de puestos en los próximos años por jubilaciones y desmiente el anuncio de 44.000 plazas que ha convoca el gobierno central, puesto que la mitad son de estabilización de plantillas, no de libre concurrencia.

Carlos Rincón explica que sin servicios públicos de calidad, una sociedad está menos desarrollada y mientras en España la ratio es de un empleado público por cada 18 ciudadanos, en Francia son uno de cada 12 y en Suecia, uno por cada 8 habitantes.

El delegado provincial de CSIF sostiene que la pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de más recursos humanos para garantizar servicios que se han visito desbordados y que ante un acontecimiento imprevisto, aparecen fisuras en el sistema.

Este 25 de mayo, CSIF ha iniciado una campaña de movilizaciones estatal delante de las subdelegaciones del gobierno, aunque su reivindicación se extiende a las administraciones local y autonómica.

El sindicato de Policía Nacional y Guardia Civil, Jusapol, se ha sumado a la protesta para reclamar equiparación salarial con las policías autonómicas. CSIF recuerda que los empleados públicos llevan contribuyendo a un pacto de rentas desde hace más de diez años, con un deterioro creciente de las condiciones laborales y un incremento de la temporalidad, que ahora está en más del 32%.

El Gobierno debe ser punta de lanza del empleo de calidad, y tiene que poner en marcha, cuanto antes, la ley para reducir la temporalidad en las administraciones del Estado, remarca CSIF, que la Unión Europea ha concretado que debe ser menos del 8%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00