Sociedad

Cerca de 40.300 personas han disfrutado del retorno de Titirimundi a su formato habitual

Marián Palma: “Estamos satisfechos de que el público haya podido disfrutar y también de que hayamos podido mantener los montajes de calle en una edición que ha sido como un aliento para todos”

La Plaza de San Martín, escenario callejero de Titirimundi 2022

La Plaza de San Martín, escenario callejero de Titirimundi 2022

Segovia

El 36 Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi, que se ha desarrollado desde el 12 hasta el 16 de mayo, ha terminado con un balance de 40.288 espectadores en una edición en la que se ha pretendido volver con cautela a su formato habitual con montajes de calle, Titiricole, talleres de construcción de títeres y el gran carrusel. Un tiovivo que, tras dos años de ausencia, ha vuelto a girar su rueda de ensueño y a transportar a sus viajeros a través del universo imaginario de Julio Verne, quizá como metáfora del tiempo que no se detiene y de la vida que se renueva.

“Estamos satisfechos de que el público haya podido disfrutar y también de que hayamos podido mantener los montajes de calle en una edición que ha sido como un aliento para todos”, admite la directora del Festival, Marián Palma. Han sido 37 compañías, 34 de ellas en Segovia, las que han llevado a cabo 182 funciones en 23 espacios de la ciudad, haciendo visible, una vez más y de la manera única que le distingue, la belleza inesperada de las pequeñas cosas con las que habitar lugares de fantasía y realidad para revelar los misterios de la existencia.

En las funciones de interior, encabezadas por compañías como Escarlata Circus, Ariel Doron, La Fille du Laitier, Bakélite, Hermanas Picohueso, Hugo e Inés, La Salamandre, Lupe Estévez, Matita, Ytuquepintas o Teatro Jaleo, se ha llegado a un 98% de ocupación con 3.321 espectadores, mientras que en los patios han sido 6.576 las personas que han visto las pequeñas fábulas de Bitonio, los títeres más pequeños del mundo de Golondrino o sus historias felinas narradas entre hilos, El circo de las Pulgas, los Titiriteros de Binéfar, la historia que no se nos debería olvidar de Pavel Smíd sobre el amor y la verdad unidas para poder vencer a todos los males del mundo, o, entre otros, los Hermanos Sabattinni -o más bien hermanas-, que con su pequeño teatro han invitado al público a verlo desde muy adentro introduciendo sus cabezas en él o moviendo los telones y escenarios por detrás en una historia de aventuras y mucha acción.

Los títeres han vuelto a la calle, donde 26.200 personas han disfrutado del estreno de Sofie Krog Teater y su pócima mágica “crecepelo y arreglatodo” entre escenarios pop-up, La gotera de lazotea, Mundo Costrini, Alex y su conocido Mr Barti, los juegos de Guixot de 8, Matito, Sol y Tierra, Jean Philipe Atchoum o Tropos, en espacios como la Plaza Mayor, la Plaza de San Martín, Avda del Acueducto o Santa Eulalia.

Además, 4.191 personas han gozado de las funciones escolares y de Titiricole, en el que este año han participado 7 centros y con los que se ha trabajado en colaboración con AIDA, asociación que apuesta por la sensibilización para contribuir a una ciudadanía más formada, crítica y comprometida en Castilla y León, acercando la realidad de los países en los que trabaja.

Además, 42 pueblos de la provincia han disfrutado de los espectáculos de Titirimundi y 55 sesiones en las extensiones, lo que hacen 274 funciones en total.

Titirimundi 2022 ha estado caracterizado por el buen ambiente, que ha animado al público, ávido de títeres, a participar en el festival y adquirir en apenas dos días las primeras 6.000 entradas puestas a la venta. Además, todas las compañías han mostrado su agradecimiento y su alegría al volver al formato habitual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00