Sociedad | Actualidad
Hostelería

La hostelería contará con buenos profesionales si se adapta la empresa, la formación y la sociedad

La Asociación de Cocineros y Reposteros (ACOREBU) recupera tras la pandemia el Concurso 'Croquetea por Burgos' con el objetivo de ser un referente nacional en busca de la mejor croqueta

Acorebu recupera el Concurso 'Croquetea por Burgos' / Radio Castilla

Acorebu recupera el Concurso 'Croquetea por Burgos'

Burgos

El sector de la Hostelería necesita adaptarse en formación, condiciones de empresa y en la asunción social de un trabajo sacrificado, si quiere contar con profesionales dispuestos y cualificados.

Esta es la opinión del director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Burgos La Flora, Óscar Carbonell, para quien existe demanda de estos estudios, pero falta compromiso en un oficio vocacional por parte de los aspirantes, que en el actual modelo social consideran muy duro este trabajo.

Carbonell cree que los empresarios también deberían mejorar las condiciones laborales, aunque a veces es difícil en un sector tan atomizado, pero que representa en su conjunto el 12% del PIB nacional. Reconoce también que la sociedad debe ser consciente de que un servicio de calidad hay que valorarlo con precios equilibrados.

La visión es compartida desde la Asociación de Cocineros y Reposteros, ACOREBU, cuyo presidente, Fernando Llorente, opina que la pandemia dejó a muchos profesionales sin trabajo, que no han vuelto a la hostelería después.

Admite que es un trabajo sacrificado, de festivos y fines de semana, de muchas horas, que no es muy compatible con la conciliación familiar y constata que no hay mano de obra disponible.

Desde esta misma asociación, Marisol Alonso, propietaria de un restaurante, considera que habría más trabajadores si se cumpliera el convenio y se deberían ajustar los horarios de trabajo para no desmotivar al personal.

Isaac Montoya, vicepresidente de ACOREBU, confiesa que muchos empresarios han abusado laboralmente de camareros y cocineros, que han preferido cambiar de profesión, pero las buenas empresas no tienen problema en contratar personal, porque ofrecen buenas condiciones a los empleados cualificados.

La Asociación de cocineros y reposteros, ACOREBU, recupera tras la pandemia el concurso 'Croquetea por Burgos' en su tercera edición con cerca de 70 establecimientos que ofrecerán recetas de libre elaboración de la popular tapa, del 27 de mayo al 5 de junio.

La organización aspira a que Burgos y provincia, sean la capital de la croqueta, para el público burgalés y los visitantes que puedan llegar, sobre todo durante los dos próximos fines de semana. Un bocado de unos 50 gramos a un precio máximo de 1,60 euros.

Un jurado profesional elegirá la mejor croqueta, que tendrá un premio de 1.000 euros y se entregará en una gala el 6 de junio en el Monasterio de San Agustín, donde se realizará también un sorteo de una cena para dos entre todo el público que haya participado a través de la cuenta de Instagram @croqueteaxburgos con sus fotos degustando las croquetas en los establecimientos a concurso.

Como novedad, este sábado tendrá lugar en el Mercado Sur un showcooking con dos cocineros de ACOREBU. El popular chef David de Jorge, Robin Food, ha grabado un video de apoyo a los cocineros de Burgos y se ha elaborado otro video promocional que piden 'mover' en las redes. Patrocina el concurso la sociedad Promueve en el marco de la Ciudad Creativa de la Gastronomía, Burgos Alimenta desde la Diputación, la Escuela de Hostelería La Flora y Frutas Los Brezos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00