Un general que no quiso ser franquista
Domingo Batet era el Capitán General de la sexta Región Militar con sede en Burgos el 18 de julio de 1936 y se negó a sumarse al golpe de Estado de Franco

Cartel homenaje al general republicano Domingo Batet / Ayuntamiento Burgos

Burgos
El Ayuntamiento de Burgos rendirá homenaje al general republicano Domingo Batet, que fue detenido tras el alzamiento del 18 de julio de 1936, sometido a Consejo de Guerra y ajusticiado siete meses después, por mantenerse fiel al orden democrático del momento.
Para ello se han programado, una conferencia, una exposición y una mesa redonda sobre la figura de este general, que en el momento del alzamiento era Capitán general de la Región Militar VI, con sede en Burgos. El alcalde, Daniel de la Rosa, ha adelantado que el homenaje comenzará el 25 de mayo con una conferencia en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan a cargo de Gutmaro Gómez Bravo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense.
El mismo profesor es el comisario de la exposición “Los leales. 30 militares de la República”, que se inaugurará el 26 de mayo, producida por la Fundación Pablo Iglesias y que ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa. Se podrá ver hasta el 5 de junio en el Monasterio de San Juan.
Esa misma tarde se celebrará la mesa redonda “La importancia de las políticas de la Memoria”, en la que intervendrán varios expertos y representantes de los ministerios de Defensa y Presidencia.
Uno de los intervinientes, el profesor de la Universidad de Burgos (UBU), Ignacio Fernández de Mata, que colabora con el Ayuntamiento en la organización del homenaje, ha explicado que Batet tuvo un papel destacado al mando de las tropas que reprimieron en 1934 la sublevación de Cataluña, por lo que llegó a recibir la Cruz Laureada de San Fernando.
Al parecer, era un reconocimiento que envidiaba Francisco Franco, al que el propio Batet describió en un escrito oficial sobre el ‘Desastre de Annual’ como mal oficial que inventaba enfermedades y se quedaba en la retaguardia mientras sus compañeros daban la cara en un enfrentamiento armado, algo que nunca le perdonó Franco”, ha explicado el profesor de Antropología Social.
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha lamentado que se haya esperado casi un siglo para reconocer a un general que fue “leal” al Gobierno legítimo en aquel momento y ha recordado que el Ayuntamiento de Burgos ya ha decidido poner su nombre a unos jardines junto al lugar donde se encontraba el Parque de Artillería.