Política | Actualidad
Política municipal

El bipartito pide perdón por la tardanza en el pago de facturas

El equipo de gobierno admite que la maquinaria administrativa del Ayuntamiento de Burgos debería ser más ágil también en la ejecución presupuestaria

El alcalde De la Rosa en el salón de plenos del Ayuntamiento de Burgos / Ricardo Ordoñez

El alcalde De la Rosa en el salón de plenos del Ayuntamiento de Burgos

Burgos

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Burgos ha pedido disculpas por sobrepasar el periodo de pago a proveedores, que está en 74 días de media al final del primer trimestre, y justifica en la crisis mundial por la guerra el escaso nivel de ejecución presupuestaria, que no ha llegado al 10% del gasto consignado.

El concejal de Hacienda, David Jurado, confiesa que la tramitación de facturas se ha ralentizado en enero y febrero, pero se ha normalizado en marzo, con un periodo medio de pago de 27 días. Reconoce que se debe ser más ágil en este aspecto de la economía municipal, pero sostiene que el Ayuntamiento funciona y trata de corregir una deriva de muchos años de gobiernos del Partido Popular.

El pleno ordinario de mayo, celebrado en jueves porque este viernes es la patrona de la administración local, Santa Rita, ha debatido también sobre la ejecución presupuestaria, que ha servido para que el vice portavoz del PP, Jorge Berzosa, haya arremetido contra la política económica del bipartito, a quien acusa de tener paralizado el Ayuntamiento.

Berzosa cita un exiguo grado de ejecución del 9,8%, en el primer trimestre del año, que en inversiones certificadas es de apenas el 0,54% de los 39 millones que se prevén gastar este ejercicio en este capítulo. Critica un aumento del gasto de personal del 14% y que el gasto corriente ha disminuido en 7 millones sobre el año anterior. Esto habla de parálisis, según Berzosa, que augura un récord de falta de ejecución en el segundo trimestre.

El alcalde De la Rosa ha intervenido para justificar la lentitud administrativa del Ayuntamiento en la crisis mundial y la guerra de Ucrania, que entorpece la contratación y la ejecución material de proyectos. Sugiere esperar al balance anual para valorar la ejecución, que en el anterior ejercicio superó el 70%, pero que el alcalde confía en superar.

La portavoz municipal del PP, Carolina Blasco, ha resumido en los pobres resultados en el de pago de facturas y el grado de ejecución presupuestaria, lo que califica de incapacidad del equipo de gobierno para gestionar el Ayuntamiento, que está en su peor momento de la historia en cuanto a funcionamiento ordinario, según afirma.

El Partido Popular solo ha sumado los dos votos de Vox a su proposición al pleno para que el alcalde no comprometa inversiones más allá de este mandato sin saber si podrá gobernar, que ha sido rechazada. Carolina Blasco sostiene que De la Rosa se burla de sindicatos y empresarios en el acuerdo del Diálogo Social, porque no lo podrá cumplir, como lleva 3 años de promesas incumplidas, sentencia la portavoz popular.

El alcalde De la Rosa recuerda que cualquier gobierno, de cualquier nivel y de cualquier país, hace previsiones a largo plazo, independientemente de quien asuma el siguiente mandato. Advierte que el anterior acuerdo con empresarios y sindicatos lo firmó el alcalde Lacalle por el PP, dos meses antes de las elecciones de 2019.

Podemos ha tenido al resto de grupos políticos en contra de su proposición de pedir la gestión social del parque de viviendas de la SAREB para que formen parte del Parque Municipal de Vivienda a fin de garantizar el derecho al acceso a la vivienda. El concejal de Fomento, Daniel Garabito, reconoce la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda a determinados colectivos y espera poder redactar el prometido y obligatorio Plan Municipal de Vivienda.

Los votos del grupo socialista, Ciudadanos y Podemos han rechazado la proposición conjunta de PP y Vox de mejorar la seguridad ciudadana ante lo que consideran incremento preocupante de la violencia juvenil en la ciudad.

La concejala de Seguridad, Blanca Carpintero, ha puntualizado que la mayoría de las competencias en materia de orden público son del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local, que depende del Ayuntamiento, tiene restringidas por ley algunas de las medidas que se proponen.

Carpintero asegura que se está trabajando en una reorganización de la Policía Local con nuevas unidades para dar una mejor respuesta a las necesidades de la seguridad pública y la prevención de la delincuencia, siempre en contacto estrecho con la Policía Nacional. Siempre se puede mejorar en seguridad ciudadana, ha dicho Carpintero, y se ha comprometido a hacerlo.

La concejala del PP, Andrea Ballesteros, defiende que el Ayuntamiento puede hacer algo más ante una realidad evidente de aumento de agresiones, peleas, vandalismo, delitos sexuales, actividad de bandas juveniles y hasta un reciente homicidio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00