Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Burgos opta a 5,7 millones de fondos europeos para actuaciones turísticas

El Plan de Sostenibilidad Turística 2023-2026 contiene 25 acciones

La iluminación exterior nocturna es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística de Burgos / Catedral de Burgos

La iluminación exterior nocturna es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística de Burgos

Burgos

El Ayuntamiento de Burgos, a través de Promueve Burgos -la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos-, ha presentado el Plan de Sostenibilidad Turística de la Ciudad de Burgos 2023-2026 para poder optar a las ayudas europeas de los Fondos Next Generation. El documento, registrado el pasado lunes para su evaluación, tanto por la Junta de Castilla y León como por la Secretaría de Estado de Turismo, incluye 25 acciones por un importe total de 5,7 millones de euros. El plan está dividido en cuatro ejes: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y mejora de la competitividad turística del destino.

Este Plan de Sostenibilidad Turística pretende "actuar en espacios naturales estratégicos de la ciudad con un alto potencial turístico" y que precisan ponerse en valor dentro de la oferta turística burgalesa. Entre otras cosas, incluye la mejora de la sostenibilidad turística del río Arlanzón, del humedal de Fuentes Blancas, del Cerro del Castillo, del Cerro de San Miguel o el entorno del Arco de San Esteban. Una de las acciones destacadas en este aspecto es adecuar los accesos del Camino de Santiago alternativo que discurre paralelo al río, que ya es utilizado por los peregrinos que llegan a Burgos desde Castañares.

La movilidad turística sostenible es uno de los aspectos fundamentales del Plan, para lo que, entre otras actuaciones, se contempla la adquisición de buses eléctricos para el acceso al Castillo, la mejora de la ciclabilidad turística y la adaptación del sistema de préstamo para las personas que no residen en la ciudad. Otra de las acciones fundamentales de este Plan es la solicitud de financiación para la nueva iluminación artística y creativa de la Catedral de Burgos, por un importe de 500.000 euros.

La mejora del producto turístico de la ciudad y la incorporación de nuevos productos y servicios turísticos es otro de los elementos fundamentales del Plan de Sostenibilidad de la ciudad. El Plan propone la realización de un sistema de visitas virtuales con la utilización de sistemas de realidad aumentada que pongan en valor recursos de carácter histórico como la antigua Judería, la ciudad altomedieval, la figura del Cid y la recreación de espacios históricos desaparecidos. En el Plan se incluye la adaptación y mejora de edificios municipales para que puedan ofrecer nuevos servicios y experiencias turísticas relacionadas con los productos prioritarios de la oferta turística de la ciudad como patrimonio cultural y gastronómico, recreación de hechos históricos o experiencias inmersivas.

Generar reclamos para los visitantes

El alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, insistió, durante la presentación del plan, en su intención de mantener un alto índice de ocupación en la hostelería de la ciudad. Anunció que pretende programar una actividad para atraer turismo cada fin de semana, desde este mes de mayo hasta noviembre. "Vamos a intentar que haya un elemento atractivo por el cual tanto propios como visitantes vengan a Burgos, persuadidos por algún tipo de actividad", aseguró. Para De la Rosa, la sociedad "tiene ganas de recuperar el pulso de su vida" y Burgos "está consiguiendo" generar reclamo para los viajeros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00