La Tanguilla y la Ruta del Vino, unidas por el juego
En el marco del VIII Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales nace ‘Asalto en la viña’, un juego educativo que aspira a entretener y educar
Aranda de Duero
La Tanguilla da a conocer un juego de mesa en el comienzo de su VIII Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales. ‘Asalto en la viña’ es el nombre de esta iniciativa de la Ruta del Vino Ribera del Duero, donde los jugadores se disputan las uvas a las puertas de un lagar en un tablero de 31 casillas, donde van saltando los contrincantes al estilo de otros juegos similares, como ‘Lobos y corderos’, un popular juego de estrategia presente en muchos países de África, América, Europa y Asia, más conocido entre nuestra cultura como “Asalto”.
La iniciativa va en la línea de fomentar el enoturismo familiar, que llevó hace unos años a la Ruta del Vino a crear otros entretenimientos infantiles con los personajes de ‘Fina’ y ‘Barry’. El juego tiene un carácter educativo y divulgador de las tradiciones, como explica Miguel Ángel Gayubo, presidente de esta entidad, que considera que “es una suerte colaborar con la Tanguilla, contribuir a difundir la viticultura a las nuevas generaciones a través del juego y hacer cantera con los más pequeños porque son parte fundamental a la hora de elegir un destino”.
El juego en sí está inspirado en otros más conocidos y con una larga trayectoria, como son ‘Zorros y corderos’. El presidente de La Tanguilla resaltaba la importancia que tiene el valor educativo de los juegos, que contribuyen en este caso a que las nuevas generaciones conozcan y sepan valorar las tradiciones en este caso de un sector ten pujante como es el vino y el enoturismo asociado a él. “En una comarca como la Ribera del Duero, con el tesoro del vino como destacado motor económico, debemos aunar esfuerzos todos los agentes sociales para ofertar un producto turístico de excelencia que mantenga nuestro destino como uno de los más atractivos para el viajero moderno y en este aspecto, los juegos tradicionales pueden suponer un enorme valor añadido si sabemos encajarlos en la oferta enoturística”, destaca Carlos de la Villa.
El juego se puede descargar en la página web de la Ruta del Vino Ribera del Duero, aunque también en el museo del juego de La Tanguilla habrá ejemplares y la asociación se ofrece a enseñar las reglas de este entretenimiento.
Un encuentro especial
El Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales será cuanto menos espectacular. Así lo han dejado claro al menos este jueves en nuestro espacio con la Ruta del Vino el presidente de la Federación Galega de Juegos Autóctonos y el presidente de la Federación Catalana de Juego Tradicional. Con ambos hemos compartido una charla muy especial que puede reproducirse íntegramente en el siguiente audio.
VIII Encuentro de Juegos Tradicionales
09:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles