El 'episodio extraordinario' de calor en el Bierzo puede suponer un adelanto del verano
La máxima del martes en Ponferrada fue de 31,3º, cercana al máximo histórico registrado en un mes de mayo

El sol, presente a diario / Nora Carol Photography

Ponferrada
Un episodio de calor extraordinario que puede significar, si no cambian las cosas, el adelanto del verano. Esa es la situación que estamos atravesando, según la Agencia Estatal de Meteorología, que el martes constataba 31,3 grados como máxima en Ponferrada, pero no se espera una variación térmica en al menos los próximos diez días, explicó Jesús Gordaliza, jefe de predicción de la AEMET en Castilla y León
De hecho, no descartan que en algún momento se supere la máxima histórica del mes de mayo en Ponferrada, que fue de 31,9 grados en 1941. Lo verdaderamente preocupante es la escasa presencia de lluvia, que solo caerá de manera débil en próximos días, lo que además acentuará la sensación de bochorno. Mayo es el mes en el que los cauces recuperan niveles, pero este de 2022 ni las precipitaciones han estado presentes ni se esperan en la medida que sería necesaria para garantizar un verano sin problemas.
Una vez más, los científicos atribuyen este fenómeno de calor al camiblio climático, que se comprueba en un adelanto de los veranos y un retraso de los otoños

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...