Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El proceso de identificación de las altas capacidades: un camino que no siempre es sencillo

En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' conocemos el testimonio de una docente y una madre de un hijo con altas capacidades

Las altas capacidades, en 'La Ventana de Castilla-La Mancha'

Las altas capacidades, en 'La Ventana de Castilla-La Mancha'

00:00:0013:41
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La alta capacidad intelectual, normalmente asociada a un coeficiente intelectual elevado, es mucho más que eso, ya que viene acompañada a menudo de características como una gran sensibilidad emocional. Así lo han descrito tanto Marta Díaz, maestra y psicopedagoga, como Nuria Fernández, madre de un niño con altas capacidades, que han pasado por 'La Ventana de Castilla-La Mancha' para compartir su testimonio.

A Nuria los síntomas que le hicieron sospechar como madre de que su hijo podía tener altas capacidades fue que, siendo muy pequeño, tenía una gran capacidad de memorización y una intensa sensibilidad emocional. Una alta sensibilidad que también puede generar sufrimiento porque empatizan con los demás de forma muy exaltada.

Precisamente ese es un aspecto fundamental a tener en cuenta, según también ha dicho la docente. "Problemas para vestirse para ir al cole, porque no aguantan la ropa, porque se aburren y no quieren ir al cole, porque no se sienten integrados en su grupo de iguales y socialmente se sienten aislados", ha detallado. Por eso, los educadores y las familias deben ser conscientes de estos aspectos para poder ofrecer el apoyo adecuado, no solo en el aula, sino también en el entorno familiar.

El proceso de identificación de las altas capacidades no siempre es sencillo y, por ende, uno de los mayores retos es detectar a estos alumnos, ya que no todos los centros cuentan con los recursos necesarios para hacerlo de manera efectiva. Sin embargo, el programa piloto de la Junta de Castilla-La Mancha, que ya ha comenzado a detectar a estudiantes con altas capacidades, es un paso importante hacia una mayor visibilidad y apoyo en las aulas.

En las aulas no siempre es fácil conjugar diferentes capacidades y por eso, el primer reto es detectar estos casos y una vez detectados, adaptarse dependiendo del perfil. "Si es un perfil de un niño con mucha intensidad de aprendizaje, que quiere aprender mucho, que termina rápidamente sus tareas, que quiere más, pues hay que darle lo que necesita. Hay que implementar un trabajo de enriquecimiento para él, personalizado, pero también para el grupo completo de la clase", ha explicado la maestra.

Con este tipo de pasos se espera que los niños y niñas con altas capacidades puedan brillar por su singularidad y no quedar relegados por la misma.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir