La Fundación Secretariado Gitano de Talavera conmemora el Año Gitano con formación, sensibilización e impulso laboral
Este 2025 se recuerdan los 600 años desde la llegada del colectivo gitano a España. En Talavera hay programados proyectos para todo el año por parte de esta Fundación en la Ciudad de la Cerámica

La Fundación Secretariado Gitano de Talavera conmemora el Año Gitano con formación, sensibilización e impulso laboral (28/02/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Talavera de la Reina
El Gobierno ha declarado el 2025 como Año del Pueblo Gitano, para conmemorar el 600 Aniversario de la llegada del colectivo a España. En Talavera hay programados proyectos para todo el año por parte de la Fundación Secretariado Gitano en la Ciudad de la Cerámica.
Proyectos que van desde la información, pasando por la formación o por lo laboral. Una de ellas es la iniciativa 'Acceder', que busca que los jóvenes gitanos aprendan trabajando con un convenio en hostelería con la Fundación Semillas.
Iniciativas que no solo están dirigidas al colectivo gitano. Lo dice Tamara de los Reyes, orientadora laboral, que precisa que "el 70 u 80% de este proyecto es para gente gitana, pero, el resto, se dirige a gente que está en la misma situación".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Talavera (28/02/2025)
Otro es 'Mercaemprende', que se orienta a quienes se dedican a la venta ambulante. El objetivo es que puedan adaptarse a las nuevas tendencias, ya que "la venta ambulante siempre ha sido una venta básica de calle y de mercado".
La técnica del proyecto, Susana Herranz, afirma que lo que trata "es que, las personas que están vendiendo, cuenten con una formación que les pueda servir para que puedan, en estas circunstancias de crisis que estamos pasando, hacer frente de otra forma sumándose al carro de la venta online".
Herranz ha precisado también que, por ejemplo, les ayudan a mejorar la estética de su negocio o a instalar nuevos métodos de pago.
"La mujer gitana es feminista"
Itinerarios en los que, más del 50% de las personas que los desarrollan, son mujeres. El programa 'Calí' busca la promoción laboral de las mujeres gitanas. Aunque también dan otras herramientas.
Ana Isabel Martín, técnica de Igualdad, incide en que el trabajo va desde "el apoyo y el acompañamiento a las víctimas de violencia de género o la sensibilización en igualdad de género".
Además, precisa que "lejos de lo que muchas veces se piensa, la mujer gitana es feminista. Reclamar y reivindicar sus derechos y que puedan ejercer una ciudadanía activa".
Un trabajo de esta Fundación que busca una vida en igualdad y libertad para el pueblo gitano y toda la ciudadanía.