Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Tintoretto y El Greco confrontan miradas venecianas en Toledo

El Museo del Greco albergará desde el 25 de febrero y hasta el 8 de junio la muestra 'Tintoretto, la huella veneciana' con tres retratos de los dos autores

'Retrato de un senador' de Jacopo Tintoretto

'Retrato de un senador' de Jacopo Tintoretto

El Museo del Greco va a acoger de forma temporal una exposición, la muestra 'Tintoretto, la huella veneciana' con la que mediante tres retratos al óleo se quiere confrontar el venecianismo que El Greco y Tintoretto fueron capaces de inmortalizar.

Una exposición muy reducida, de tan solo tres cuadros, "pero de gran entidad", ha explicado Carolina Tobella, una de las conservadoras del Museo de El Greco.

Desde este martes, 25 de febrero, y hasta el 8 de junio se podrá visitar en la Biblioteca del Museo del Greco, gracias a la colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que cede 'Retrato de un senador', de Tintoretto.

Junto a esta pintura, se exhiben dos cuadros de la colección del museo toledano: el retrato de Antonio de Covarrubias y de Diego de Covarrubias, que datan de finales del siglo XVI.

'Retrato de Antonio de Covarrubias' y 'Retrato de Diego de Covarrubias' de El Greco

'Retrato de Antonio de Covarrubias' y 'Retrato de Diego de Covarrubias' de El Greco

'Retrato de Antonio de Covarrubias' y 'Retrato de Diego de Covarrubias' de El Greco

'Retrato de Antonio de Covarrubias' y 'Retrato de Diego de Covarrubias' de El Greco

Características comunes

La obra de Tintoretto fue muy influyente en la trayectoria de El Greco, que residió en Venecia entre 1567 y 1570. Esta influencia es bastante reconocible en la faceta como retratista de El Greco, que introdujo en el seno de la sociedad castellana una forma de retrato de clara herencia veneciana.

Estos retratos, en palabras de la propia conservadora del Museo, destacan por la capacidad que tienen los dos pintores para crear una "imponente introspección psicológica". Además, Tobella ha detallado que "los tres retratos pertenecen a hombres mayores y ninguno de los dos pintores disimula la vejez". "No solamente no la disimulan, sino que además la convierten en una cualidad, prácticamente en paradigma de sabiduría, de serenidad y de poder", ha explicado.

Son tres óleos que muestran el busto de los retratados con el cuerpo de tres cuartos sobre fondo oscuro, orientando la mirada al espectador. Destacan la mirada de los personajes y la luz juega un papel fundamental ya que el personaje protagonista es el que desprende la iluminación.

Aprovechando la exhibición, el museo toledano va a organizar en torno a la exposición más actividades, como educativas o conferencias, que pretenden ahondar en la importancia del retrato veneciano y en la capacidad retratista de estos dos autores.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir