Hora 14 Ciudad RealHora 14 Ciudad Real
Sociedad

Visitas nocturnas, escaparates gastronómicos o experiencias inmersivas virtuales: así será la modernización Alarcos y el Cerro de las Cabezas

Los parques arqueológicos de Alarcos y del Cerro de las Cabezas van a recibir una inversión de 1,8 millones de euros para una completa modernización de accesos, sostenibilidad energética y material audiovisual.

Imagen aérea del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real / Turismo Castilla-La Mancha

Imagen aérea del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real

Ciudad Real

Modernizar y mejorar la sostenibilidad energética son los grandes objetivos de la importante inversión que se va a realizar en dos de los parques arqueológicos de la provincia: el de Alarcos, entre Ciudad Real y Poblete, y el del Cerro de las Cabezas, en Valdepeñas.

Se trata en total de cerca de más de 1,8 millones de euros con los que se actuará en cuatro ejes de estos espacios: la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad turística. Carmen teresa Olmedo, viceconsejera de cultura.

En el caso del Parque Arqueológico de Alarcos es donde se realizará la mayor inversión, que rondará los 1,5 millones de euros, que se traducirán en la adecuación de dos edificios a la nueva realidad digital y la transformación de otro de ellos, tras su derribo, en el nuevo mirador del campo de batalla.

Torre pentagonal y zarpa en el yacimiento arqueológico de Alarcos ( Ciudad Real )

Torre pentagonal y zarpa en el yacimiento arqueológico de Alarcos ( Ciudad Real ) / Raquel Méndez

Torre pentagonal y zarpa en el yacimiento arqueológico de Alarcos ( Ciudad Real )

Torre pentagonal y zarpa en el yacimiento arqueológico de Alarcos ( Ciudad Real ) / Raquel Méndez

Además, en una apuesta por la transición verde, este parque arqueológico incluirá cuatro zonas de sombra con cubrición vegetal, que se complementará con actuaciones de eficiencia energética mediante placas y bolardos solares y puntos de recarga eléctrica para vehículos y bicicletas, y con una mirada también en el apartado de la competitividad, que incluye la creación de podcast, videos, un aumento del número de gafas de realidad virtual y, lo más importante, la creación de un centro de realidad inversiva 360 grados, además de una completa renovación de contenidos para una adecuada accesibilidad sensorial y cognitiva.

En paralelo se llevará a cabo un plan de mejora de los accesos a las nuevas dependencias del Parque Arqueológico de Alarcos. En este apartado se va a incidir en la adecuación de las zonas de aparcamiento, aceras y zonas de paso para personas de movilidad reducida, facilitando así el acceso a todos los segmentos de la población que visiten este espacio.

Por último, y para facilitar las visitas, en el interior del yacimiento se arreglarán tramos puntuales de las sendas que lo recorren, se instalarán tres zonas de sombra en los lugares de realidad aumentada y se dispondrán bolardos solares autoalimentados para rutas nocturnas.

En el caso de la ciudad íbera del cerro de las Cabezas, la dotación económica será de 329.000 euros para mejorar la eficiencia energética y la instalación de puntos de recarga para vehículos y bicicletas, renovar el contenido multimedia, aumentar el número de gafas de realidad virtual, inclusión en la red de rutas para promocionar patrimonio cercano y instalación de maquetas táctiles.

Sobre le espacio valdepeñero la viceconsejera de Cultura y Deportes ha manifestado que, “salvo los dos toldos a disponer en el yacimiento y los bolardos de iluminación, todo el proyecto se va a centrar en el Centro de Interpretación, teniendo en cuenta, además, que en el interior del yacimiento existe un proyecto de tres millones de euros para generar itinerarios, cartelería, etc.”.

Mejoras en la accesibilidad y visitas nocturnas

Precisamente, dentro del yacimiento se acometerá la instalación de toldos, vela o cubierta vegetales coincidentes con las zonas de realidad aumentada, se desarrollará un estudio de eficiencia energética que determine las necesidades reales del centro y la ejecución de las medidas con la finalidad de obtener una etiqueta medioambiental y de habilitar visitas nocturnas gracias a la instalación de placas solares de autoconsumo o bolardos luminosos.

Al igual que en Alarcos, Carmen Teresa Olmedo ha citado el compromiso con la sostenibilidad, algo que se llevará a cabo con la habilitación de puntos de carga para movilidad eléctrica, pero también la instalación de señalética actualizada a lo largo de las rutas que lleva al Parque para imbricarlo en los caminos naturales que rodean el yacimiento, un sistema de video vigilancia y mejora de la seguridad, actuaciones de producción de podcast, vídeo de presentación, y experiencia holográfica con cinco nuevas gafas de realidad virtual que se suman a las 25 ya existentes en el centro valdepeñero.

Olmedo, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha detallado diversas mejoras en el eje de accesibilidad sensorial y cognitiva, algo que se llevará a cabo mediante la adecuación de la información en los sitios para favorecer la inclusión de personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual y cuyo resultado puede ser la generación de pictogramas, vídeos en lenguaje de signos, inclusión de audio guías, materiales tiflológicos, o Braille, medidas acordadas con las entidades y colectivos.

Por último, la viceconsejera ha recordado que como “continuación a ese esfuerzo inversor por parte del Gobierno de Emiliano García-Page”, estos 1,8 millones anunciados hoy se suman a los 738.000 euros destinados a otras actuaciones ya ejecutadas en el Parque Arqueológico de Alarcos y en Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava) entre los años 2022 y 2023.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00