Pseudoterapias: ¿Está usted preparado para no caer en el engaño?
La firma de opinión del traumatólogo y presidente del Colegio de Médicos de Albacete, Blas González

'Pseudoterapias: ¿Está usted preparado para no caer en el engaño?', la firma de opinión de Blas González
03:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albacete
En la era de la información, donde el acceso al conocimiento en internet está al alcance de un clic, paradójicamente, también proliferan mitos y falsas promesas en el ámbito de la salud. Es fundamental adoptar una postura crítica y respaldada por la ciencia para evitar caer en prácticas que, lejos de curar, ponen en riesgo nuestra salud.
Las pseudoterapias representan un riesgo significativo para la salud pública. Se presentan como tratamientos válidos sin evidencia científica que respalde su eficacia y seguridad. Estas prácticas pueden generar falsas esperanzas, retrasar el acceso a tratamientos médicos eficaces e, incluso, causar daños directos a los pacientes.
La Dra. Pilar León Sanz, destacada catedrática de Historia de la Medicina y profesora de Ética Médica en la Universidad de Navarra afirma rotundamente que “no puede llamarse medicina a las prácticas que no siguen la evidencia científica disponible”. Algunas provienen de creencias ancestrales, otras comenzaron a partir de experiencias personales como la homeopatía. Hay remedios de origen opaco como algunos productos de herbolario. Y los hay ciertamente peligrosos como el hipoclorito de sodio también llamado MMS. No hay medicina si no está basada en el conocimiento científico, en la ética y en la deontología. El Código de Deontología Médica actualizado en 2022 prohíbe expresamente la prescripción de terapias no probadas, para garantizar la calidad y la seguridad en la atención médica.
¿Quiénes son el Objetivo Principal de las Pseudoterapias? Suelen dirigirse a la población especialmente vulnerable cuando los tratamientos médicos no ofrecen una cura rápida o definitiva, como fibromialgia, cáncer, enfermedades autoinmunes o trastornos neurológicos. A las personas con miedo a los efectos secundarios de la medicina convencional, les promocionan tratamientos definidos como "naturales" o "sin efectos adversos". Las personas desesperadas y con baja alfabetización científica son más proclives a creer en promesas milagrosas.
¿Cómo podemos luchar contras las Pseudoterapias? Por un lado, las autoridades sanitarias deben reforzar el control sobre la llamada “publicidad engañosa” de tratamientos sin aval científico. Por otro lado, se deben promover campañas informativas a través de medios de comunicación, redes sociales y centros sanitarios.
Los médicos podemos aportar información precisa sobre los riesgos de las pseudoterapias por lo que tenemos un papel clave en la educación del paciente. Los colegios de médicos desempeñan un rol crucial. Estas instituciones velan por la protección de los pacientes promoviendo la formación continua en prácticas médicas basadas en la ciencia y conforme a la ética. Además, es fundamental que los ciudadanos verifiquen que los médicos están debidamente colegiados para garantizar que reciben atención de profesionales cualificados. Los ciudadanos deben estar informados sobre la posibilidad de denunciar prácticas fraudulentas por quienes se hacen pasar por médicos.
En conclusión, la lucha contra las pseudoterapias requiere un esfuerzo conjunto entre la comunidad médica, las autoridades sanitarias y la sociedad en su conjunto. La educación, la regulación y la comunicación basada en la evidencia son herramientas fundamentales para prevenir el impacto negativo de estos tratamientos engañosos y garantizar una atención sanitaria segura y eficaz.
Hoy por Hoy Matinal Albacete 08:20 horas (21/02/2025)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Blas González
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, Doctor en Medicina y Cirugía Cum Laude...