Vecinos del Valle del Tiétar (Ávila) afirman que el convenio con el Hospital de Talavera "no se renueva desde el 2009"
Aseguran que no se trasladan los historiales de Castilla y León a Castilla-La Mancha de esta zona limítrofe entre ambas comunidades. Eso implica que solo se atienda en Talavera a los nuevos pacientes de unas especialidades concretas

Vecinos del Valle del Tiétar (Ávila) afirman que el convenio con el Hospital de Talavera "no se renueva desde el 2009" (21/02/2025)
12:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
´Talavera de la Reina
La Plataforma por el Hospital Comarcal en el Valle del Tiétar lleva demasiados años luchando por revertir la situación que viven los vecinos del Valle del Tiétar (Ávila). Más de 37.000 personas que padecen "la asistencia sanitaria en toda la comarca, cada vez más desigual, más escasa y lenta, menos cercana y digna", como denuncian en nota de prensa.
Por ello, siguen reclamando mejoras en el convenio de asistencia en el Hospital de Talavera, que dicen que no se renueva desde el año 2009. Afirman que desde esa fecha no se trasladan los historiales de una comunidad a otra.
Eso implica que solo se atienda en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera a los nuevos pacientes de unas especialidades concretas. Lo dice Eduardo de la Torre, portavoz de la plataforma por el hospital comarcal en el Valle del Tiétar: "Todo depende que los sistemas informáticos estén adaptados, para pasar el historial del paciente de un lado al otro. Y eso desde 2009 no está funcionando", afirma.
Hoy por Hoy Matinal Talavera (21/02/2025)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 'Hoy por Hoy Talavera' de la Torre, que ha explicado con detalle qué cinco especialidades son las que atienden a nuevos pacientes de la zona en el Hospital de Talavera de la Reina, junto con las urgencias más extremas.
Estas son "endocrinología, neurología, neumología, reumatología y oncología médica, que incluye una asistencia en el Hospital de Día oncológico más la atención al parto y la urgencia".
Una asistencia completa hasta que tengan su hospital comarcal
Solicitan, por lo tanto, una asistencia completa en Talavera hasta que se produzca la construcción y dotación de un hospital comarcal en su comunidad, algo que siguen reclamando.
Por lo tanto, piden que este centro esté dimensionado a las características asistenciales sanitarias a cubrir para una población con residencia permanente, habitual u ocasional, que supera los 40.000, y que por ley debe de disponer de un Hospital a poco más de media hora del domicilio.
En la actualidad estas personas deben acudir a Ávila para recibir esa asistencia sanitaria especializada. Denuncian, además, la escasa Atención Especializada recortada en el CEP de Arenas de San Pedro, (donde apenas hay un día a la semana de consulta en solo siete especialidades médicas, que dependen de la Gerencia del Hospital abulense).
En total son 37.000 habitantes que deben subir dos puertos de alta montaña si quieren ser atendidos en el hospital de su comunidad más cercano, el de Ávila.