La mina de oro y wolframio de Abenójar empezará su construcción en 2025
El proyecto cuenta ya con todos los permisos y el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha

Reunión entre representantes del proyecto minero y el gobierno regional

Puertollano
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el desarrollo de la mina de wolframio y oro ‘El Moto’ de Abenójar y respalda su proyecto sostenible y con compromiso social, tal y como han confirmado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; tras una reunión con los responsables de este proyecto entre los que se encontraba Gonzalo García San Miguel, CEO de Abenójar Tungsten SL.
Ubicado en Abenójar, al suroeste de la provincia de Ciudad Real, el proyecto prevé iniciar la construcción en 2025 y esperar una producción inicial para 2027.

Reunión entre representantes del proyecto minero y el gobierno regional

Reunión entre representantes del proyecto minero y el gobierno regional
“Es una oportunidad de desarrollo para Abenójar que desde el Gobierno regional respaldamos por su aportación al desarrollo de la comarca y por su compromiso medioambiental y social”, ha afirmado Caballero. Tal y como han explicado, el proyecto ‘El Moto’ representa una gran oportunidad para Castilla-La Mancha y para Europa porque además de asegurar materias primas críticas, como el wolframio, demuestra cómo la minería se puede llevar a cabo de manera responsable y sostenible.
Se trata, tal y como ha incidido Caballero, en contribuir a la economía local en una zona que además cuenta con riesgo de despoblación. En este sentido, el vicepresidente segundo ha destacado que este proyecto minero creará más de 500 puestos de trabajo altamente cualificados en la región. “Este proyecto es una guía para el futuro de la minería responsable en materia de sostenibilidad y de compromiso social en Europa”, ha señalado.
Un recurso único para Europa que apuesta por minería sostenible
Europa depende en gran medida de las importaciones para satisfacer su demanda de wolframio, que ha sido designado como materia prima crítica y estratégica por la UE. Con sus importantes recursos, ‘El Moto’ está posicionado para convertir a Europa en un importante productor de wolframio, ayudando a asegurar sus propios requisitos y convertirse en un proveedor líder mundial de wolframio, asegurando el suministro europeo para industrias clave, incluida la fabricación de acero, la construcción y el sector aeroespacial.
Según el Estudio de Factibilidad Definitivo, se ha confirmado un recurso de 91 millones de toneladas de mineral de wolframio y 1,2 millones de onzas de oro. Tras ser descubierto por primera vez durante la exploración de oro por la empresa estatal española MAYASA, el depósito de oro y wolframio encontrado en ‘El Moto’ representa un recurso único en Europa y es el único sitio de este tipo listo para la producción.
Gonzalo García San Miguel, CEO de Abenójar Tungsten SL, ha afirmado que después de 14 años el proyecto ya está totalmente autorizado y listo para construir.

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....