Salud y bienestar

Consejos para cuidar a nuestros perros con osteoartritis

Andrés Santiago, veterinario clínico, pide no normalizar el dolor de nuestros compañeros por su edad.

Andrés Santiago

Motilla del Palancar

Se puede identificar rápidamente a un perro mayor por sus andares, energía o apariencia física. Cambios que llegan principalmente con su envejecimiento, pero que "no se deben normalizar", pues pueden desembocar en enfermedades como la osteoartritis.

Andrés Santiago, veterinario clínico y especialista en medicina y cirugía de pequeños animales, se ha pasado por la SER para hablar de ella. La osteoartritis es una enfermedad articular degenerativa que "no se puede controlar ni curar". El continuo contacto entre cartílagos provoca su degeneración y termina en un roce entre hueso y hueso, provocándole dolor, inflamación y rigidez a nuestros animales.

Andrés Santiago, veterinario clínico, sobre la osteoartritis

10:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A pesar de que es una enfermedad de que suele aparecer en los perros con más de 8 años, Santiago recuerda que hay algunas razas, sobre todo las más modificadas genéticamente, que pueden sufrir la osteoartritis antes. Estas podrían ser las razas toy, los perros salchicha o los de morro tacho como buldog francés, bóxer o carlinos. Todo ello sin olvidar a los pastores alemanes conocidos por sufrir la displasia de cadera.

Errores y consejos sobre la osteoartritis

Santiago recuerda que no es correcto normalizar el dolor de nuestros animales únicamente por su edad. En este sentido, relaciona lo que podemos vivir con nuestros mayores que, a pesar de su edad, intentamos saber qué les pasa para tratarlos y evitar su sufrimiento.

Al igual que los humanos, la actividad física y una correcta nutrición puede retrasar la aparición de esta enfermedad. Además, no sería lo correcto reducir los paseos y la actividad física. De hecho, confiesa que "los paseos cortos y más frecuentes suelen ser ideales para ellos" para ganar musculatura. También se podría relacionar este aspecto con los humanos, pues "un fisioterapeuta nunca nos va a decir que no hagamos nada cuando nos duele una rodilla", detalla.

Andrés Santiago

Andrés Santiago

Una vez nuestra mascota padece de esta enfermedad, Santiago ha proporcionado algunos consejos. Calentamientos de las articulaciones antes del paseo como hacen los deportistas, descansos correctos al terminar y suplementos alimenticios que retrasan el desgaste de las articulaciones ricos en colágeno serían algunos de ellos.

Los perros cada vez viven más

El veterinario ha recordado que los perros cada vez viven más. Antes se podría considerar geriátricos a los 8,9 o 10 años, pero ahora están llegando a los 14,15 y 16. Por ello, es más común que puedan sufrir enfermedades como esta y es importante saber retrasarlas o tratarlas para que cuenten con una buena calidad de vida.

Un aumento en la esperanza de vida, confiesa Santiago, que ha aumentado gracias a los avances de la medicina, pero también a los cuidados de los humanos. "Son miembros de nuestra familia y somos mho más consciente de lo que les pasa", ha concluido.

Jesús Cortijo

Jesús Cortijo

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva desde sus inicios cubriendo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00