Economía y negocios

Nueva oferta turística entre Albacete y Jaén: el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento

Une los trazados de la Sierra de Alcaraz, Segura y Guadalimar

Albacete

El estand de la Red de Caminos Naturales en FITUR 2025 ha sido el escenario elegido por la Diputación de Albacete y la de Jaén para dar a conocer el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, un proyecto conjunto y supraterritorial que une los trazados de la Sierra de Alcaraz, Segura y Guadalimar.

En total, 140 kilómetros de recorrido que ‘renace’ de la mano de esta iniciativa conjunta que toma su nombre, precisamente, de esa realidad, haciendo también un guiño al arquitecto Andrés de Vandelvira, natural de Alcaraz y presente en algunos de los 21 términos municipales por los que transcurre este trazado unificado.

Este Camino Natural Vía Verde del Renacimiento “va mucho más allá de unir tramos de un camino natural, trata de unir territorios con todo lo que ello implica: naturaleza, cultura, patrimonio o deporte..., pero también personas”.

Estas provincias vecinas comparten, más allá del inconcluso recorrido de ferrocarril Baeza-Utiel, muchos elementos en común que, se van a ver potenciados generando oportunidades y sinergias sociales y económicas, y promocionando el patrimonio y la actividad turística, empresarial y artesanal de la zona.

Aluden a los viaductos, a los paisajes, donde están muy presentes los campos de olivar, o a la fauna salvaje (buitres, águilas imperiales, aves migratorias, ciervos, cabras monteses e, incluso, el lince ibérico en la Sierra del Relumbrar), así como a las localidades por las que transcurre, de fuerte identidad y variado patrimonio.

La programación presentada es variada y transversal:

  • De hecho, incluye, ya en febrero, campañas de plantaciones de árboles a lo largo del trazado, involucrando a colectivos de ambas provincias.
  • Del mismo modo, en mayo se han previsto rutas de senderismo y jornadas de convivencia en torno al límite provincial, con centros educativos de ambos territorios.
  • Y en septiembre y octubre, se han programado experiencias gastronómicas, que permitirán promocionar los ricos productos locales de Albacete y Jaén, así como musicales.

Escolares protagonizan una plantación conjunta

En el marco del programa de dinamización del Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, impulsado por las Diputaciones de Albacete y Jaén, este lunes tenía lugar una jornada de plantación conjunta protagonizada por escolares de ambas provincias.

La iniciativa, que aúna educación ambiental y participación ciudadana, forma parte de las actividades por sendas instituciones provinciales para dar a conocer y poner en valor este importante recurso natural compartido.

La jornada comenzaba con la salida de los autobuses financiados por las respectivas diputaciones, que trasladaban a los y las estudiantes del IES Pedro Simón Abril de Alcaraz (por parte de la provincia de Albacete) y del IES Guadalimar de Puente de Génave (por parte de la jienense) hasta la Estación de Villarrodrigo. Un total de 110 estudiantes, 55 de cada provincia, tomaban partido en esta enriquecedora actividad.

Tras la llegada de ambos grupos, representantes de ambas Diputaciones daban la bienvenida a los participantes con una breve exposición sobre el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, destacando su valor como recurso de desarrollo sostenible y de conexión entre territorios.

Posteriormente, realizaron una caminata de 1,5 kilómetros hasta el límite provincial, donde tuvo lugar el primer taller: una plantación conjunta mediante bombas de semillas en la zona correspondiente a la provincia de Albacete, simbolizando la unión y el compromiso medioambiental de ambas provincias.

Tras ello, los y las participantes disfrutaban de un merecido descanso con un picnic para retomar la actividad con una segunda plantación conjunta, esta vez, en la provincia de Jaén, a un kilómetro del límite provincial. Esta acción se cerró con una fotografía de grupo que inmortalizó la colaboración y el espíritu de convivencia de la jornada.

Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de las Diputaciones de Albacete y Jaén con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, promoviendo la participación activa de la sociedad en el cuidado de su entorno natural, especialmente, fomentándolo desde la infancia y la juventud.

Los Gobiernos de Santi Cabañero y Francisco Reyes, en sus respectivas provincias, coinciden en lo clave de impulsar este tipo de actividades que van más allá de lo meramente ambiental, uniendo personas y territorios a través de un proyecto compartido que no dejan de generar nuevas ideas para su progreso futuro. Acciones que, en definitiva, suman en el objetivo de visibilizar el potencial de este Camino Natural como espacio de aprendizaje, convivencia y respeto por la naturaleza.

Este evento se enmarca dentro del programa de actividades que ambas diputaciones han diseñado para dinamizar el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento a lo largo de 2025, reforzando su carácter como un recurso turístico, cultural y medioambiental de primer orden.

Más de 6.000 visitantes pasaron por la Oficina Municipal de Turismo de Albacete el último trimestre de 2024

La concejala de Turismo y Marca Albacete, Rosa González de la Aleja, ha informado de la memoria de la Oficina Municipal de Turismo que gestiona la Asociación de Hostelería y Turismo, y que va a ser analizada en la próxima reunión de la Comisión Informativa de Empleo, Promoción Económica y Marca Albacete.

El perfil del visitante sigue siendo turista de entre 40 y 70 años, procedente, en su mayoría, de la propia comunidad autónoma, de Castilla-La Mancha. La capital ha recibido también viajeros de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.

También hemos tenido turistas extranjeros durante el último trimestre de 2024, en concreto han sido 392 las personas que han visitado Albacete y que venían de Francia, Reino Unido, Holanda y Alemania.

En cuanto al tipo de alojamiento, el hotel sigue siendo la opción más elegida, seguido de la autocaravana, cada vez más en auge, y los apartamentos turísticos. El coche particular es el medio estrella para llegar a la capital, junto con el autobús y el tren.

Según los datos recabados por la Oficina, la motivación principal de los usuarios sigue siendo buscar información sobre la ciudad, los principales puntos turísticos que visitar, la gastronomía y la cultura. Buscan también información sobre otros destinos dentro de la provincia. De hecho, durante octubre, noviembre y diciembre de 2024, se repartieron hasta 1.596 planos turísticos, que incluían guías de pueblos mágicos, rutas de senderismo y espacios naturales.

Cabe destacar el interés por los refugios antiaéreos del Altozano, que sigue siendo uno de los puntos fuertes para el turismo. Un total de 2.324 personas los han visitado durante el último trimestre de 2024.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00