Hoy por Hoy Ciudad Real
Sociedad

Mitología, filosofía y doble verdad: Ana de Miguel llega a la Escuela de Ciudadanía

La profesora de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos hablará de cómo la desigualdad de género se ha perpetuado a través de la historia

Ciudad Real

El próximo 21 de febrero y como víspera de un nuevo 8M, la Escuela de Ciudadanía contará con Ana de Miguel, profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid para abordar como se ha perpetuado la desigualdad de género a través de la historia.

‘Mitología, filosofía y la doble verdad: una para mujeres y otra para hombres’, es el título de la ponencia en la que hablará de cómo la desigualdad de género se ha perpetuado a través de la historia; y de qué manera, tanto la mitología como la filosofía occidental, nos han presentado una visión del mundo androcéntrica, relegando a las mujeres a roles secundarios y estereotipados, favoreciendo así la desigualdad sistémica.

Virginia Caro Gomez-Pastrana

Virginia Caro Gomez-Pastrana

rerereciudaLa charla, patrocinada por el ayuntamiento de la localidad y tras la que Ana de Miguel firmará ejemplares de sus libros, tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 20:30 horas en la Casa de Cultura de Manzanares. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Será la penúltima conferencia del presente curso, que concluirá el 4 de abril con la presentación del libro ‘Jaque a la Democracia’ del juez Joaquim Bosch.

Ana de Miguel,ciudad rman feminismo y filosofía

Ana de Miguel (Santander, 1961) es profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dirige el Curso de Historia de la Teoría feminista, un referente histórico para la formación feminista en España, impartido desde 1992 por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid e impulsado y capitaneado previamente por Celia Amorós.

Entre las contribuciones más importantes del pensamiento de Ana de Miguel están la reconstrucción de la genealogía feminista como teoría crítica y el análisis de las trampas para las mujeres que se han ido creando en las sociedades patriarcales.

En la actualidad, De Miguel aborda el feminismo como un movimiento social con capacidad de construir nuevos marcos teóricos de interpretación. Sus últimas publicaciones se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad de género en las sociedades formalmente igualitarias, especialmente entre los jóvenes, sobre el marco teórico de la violencia de género y sobre la prostitución como "escuela de desigualdad humana".

Ha recibido numerosos premios por su labor investigadora y docente. En 2015, el Primer Premio ex aequo en la modalidad de Artes y Humanidades del Consejo Social a la excelencia investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos; en 2016, el Accésit al XXIII Premio de Divulgación Feminista ‘Carmen de Burgos’ por el artículo La prostitución de mujeres, el harén democrático, publicado en El Huffington Post; el Premio ‘Ángeles Durán’ de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género, del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid; el Premio ‘Comadre de Oro’ otorgado por la Tertulia Feminista ‘Les Comadres’, de Gijón; y, el más reciente, el Premio Mujeres Progresistas de Retiro, que recibió en 2024.

Publicaciones

Entre sus obras publicadas destacan: Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección (2015) y Ética para Celia. Contra la doble verdad (2021). En la primera, Ana de Miguel denuncia la ideología neoliberal, que tiene como objetivo convertir la vida humana en mercancía y, entre esas mercancías, los cuerpos de las mujeres; y donde los sistemas de dominación se enmascaran como consentimiento.

En su último libro, nos invita a aplicar el pensamiento crítico en todo, especialmente a la hora de analizar las creencias sexistas y misóginas, las intelectualizadas y las populares universalmente compartidas: “Mirar de frente la realidad, el hecho de que nuestra vida se ha levantado sobre una doble verdad, con normas morales y fines vitales distintos para mujeres y hombres”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00