Los médicos de Cuenca piden medidas para estimular que los facultativos se queden en la provincia
El presidente de la organización colegiada, Carlos Molina, lamenta que los profesionales vienen a Cuenca pero después se decantan por grandes hospitales cercanos de Madrid o la Comunidad Valenciana

JJCM

Cuenca
Implementar medidas de discriminación positiva o estimuladoras para conseguir que los médicos se queden en provincias pequeñas como Cuenca. Es la reivindicación que se hace desde el Colegio de Médicos. Su presidente, Carlos Molina, alerta de que faltan otorrinos, oculistas, cirujanos vasculares e incluso médicos de Atención Primaria. Médicos que están de paso en provincias pequeñas y que después, en el caso de Cuenca, se decantan por los grandes hospitales cercanos de Madrid o la Comunidad Valenciana.
Molina asegura que es necesario realizar un estudio en profundidad de las necesidades en recursos humanos que necesita la provincia que por su dispersión geográfica mantiene abiertos 32 centros de salud para una población que no llega a los 200.000 habitantes. Los profesionales vienen a Cuenca pero, según Molina, están poco tiempo en la provincia por lo que es necesario incentivarlos para que se queden.
La situación será más compleja, según Molina, con la apertura del Nuevo Hospital Universitario que al incorporar nuevos servicios necesitará más profesionales. Reitera que se debe hacer un estudio de los recursos humanos necesarios para el buen funcionamiento de la sanidad en Cuenca.