El Gobierno regional declara proyecto prioritario una planta que reciclará cuarenta mil toneladas de residuos no peligrosos en Puertollano
La empresa Valogreen invertirá 30 millones de euros y creará 42 puesto de trabajo entre directos e indirectos

Instalación industrial en polígono La Nava de Puertollano

Puertollano
El Gobierno regional ha aprobado, a través de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real, un nuevo proyecto prioritario en Puertollano.
Así lo ha destacado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha explicado que “hoy hemos informado favorablemente el proyecto de Valogreen en Puertollano para reciclar 40.000 toneladas al año de residuos no peligrosos que actualmente se están incinerando o acaban en vertederos que supone una inversión de 30 millones de euros que va a crear 42 puestos de trabajo directos e indirectos”.
Se trata de una planta industrial de producción de hidrocarburos que transforma residuos como madera, vegetales, deshechos alimentarios en materia prima para fabricar sustancias sintéticas dentro de la industria de las poliolefinas, las ceras o los asfaltos.
Hora 14 Ciudad Real (13/02/2025)
15:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los residuos no peligrosos serán sometidos a pretratamiento, secado, pirólisis para obtención de pirogás, el cual posteriormente será filtrado y condensado para obtención de aceite pirolítico que será comercializado como materia prima secundaria. Adicionalmente, el gas no condensable se aprovechará en la propia instalación para el autoabastecimiento térmico del proceso.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha celebrado esta importante noticia, destacando que la llegada de Valogreen refuerza la posición de la ciudad como referente industrial a la vez que generará nuevas oportunidades de empleo, con la creación de 22 puestos de trabajo directos. Ruiz ha expresado su agradecimiento a la Junta de Comunidades por su rapidez en la aprobación del proyecto, así como a todas las partes implicadas por su colaboración y esfuerzo.
El proyecto se centra en la valorización de residuos actualmente destinados a eliminación para la producción de hidrocarburos utilizados como materias primas secundarias en la fabricación de plásticos, ceras y asfaltos, entre otros. Esta iniciativa, alineada con el Pacto Verde Europeo y la transición ecológica de España, contribuirá significativamente a los objetivos de economía circular para 2030, al mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Detalles del proceso productivo
La planta procesará hasta 40.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos mediante un proceso de pirólisis, un tratamiento térmico en ausencia de oxígeno que descompone la materia en dos fases: Una fase sólida o char: subproducto con alto contenido en carbono. Y otra fase gaseosa o pirogás: volátiles y gases permanentes, que tras ser filtrados y condensados, darán lugar al aceite pirolítico.
El aceite pirolítico obtenido será comercializado como materia prima secundaria para distintas industrias, mientras que los gases no condensables se utilizarán para el autoabastecimiento térmico de la planta, mejorando así su eficiencia energética.
Esta nueva instalación supone un paso firme hacia la innovación, la sostenibilidad y la generación de empleo en Puertollano, consolidando su papel como motor industrial de la región.

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....