Desde los podcast antes de dormir, al móvil mientras se pasea o el transistor de un taller de zapatería: las mil formas de vivir la radio
En el Día Mundial de la radio conocemos qué significa, y como escuchan, este medio de comunicación que pese a haber superado los cien años desde la primera emisión en España, se va adaptando gracias a las nuevas tecnologías a las nuevas formas de consumo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO7JCPI3B5FLJGOZJC2NYMX3TY.jpg?auth=a8baaae4d964862242a63abd156c07706c639083d1a3decfa275189e97baa18a&quality=70&width=650&height=365&focal=744,198)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO7JCPI3B5FLJGOZJC2NYMX3TY.jpg?auth=a8baaae4d964862242a63abd156c07706c639083d1a3decfa275189e97baa18a)
Ciudad Real
En el Día Mundial de la Radio, que se celebra este 13 de febrero, hemos celebrado esta efeméride con los protagonistas reales: los oyentes Como Natalia, que nos escucha a través de la aplicación del móvil, o María Luisa, que siempre está escuchando La SER, tanto por el día como por la noche, en algunos de sus tres transistores. Ambas han visitado las instalaciones de SER Ciudad Real y han participado en el tramo provincial de Hoy por Hoy. Otra fiel oyente, Sagrario, ha entrado por teléfono para contarnos que la radio le acompaña siempre, como cuando ha estado en el hospital acompañando a un familiar.
Y es que pese a que hablamos de un medio de comunicación que ha superado los 100 años de historia desde su primera emisión en España - el 14 de noviembre de 1924- y los 90 en Ciudad Real -el 9 de diciembre de 1934-, la radio sigue adaptándose a los tiempos: desde la posibilidad de escuchar los programas en cualquier momento gracias a los podcast, las redes sociales y la información digital. Pero también a la emisión en directo más convencional. Y es que la radio puede acompañar en cualquier momento: en el coche, la calle o en los comercios, como por ejemplo en el taller de zapatería de José Luís, en Ciudad Real,... 35 años arreglando tapas de suelas, cosiendo, remendando, pegando o arreglando cualquier tipo de zapato. 35 años de un oficio de los que ya no quedan y 35 años en los que en su taller siempre suena la radio. Tanto, que si hay un pequeño silencio, algún vacío, sus máquinas, su taller, se para.
Él nos escucha cada día, le hacemos compañía durante su jornada de trabajo y hoy, en el día de la radio, los micrófonos de la SER han querido colarse en su negocio para darle voz a los que como él, nos escuchan desde su rincón, sea el que sea.
Hoy por Hoy Ciudad Real y Provincia, 13:10-14h (13/02/2025)
52:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fundamental también como compañía, pero también como fuente informativa, entre las personas invidentes, un medio cercano, de referencia, que les permite imaginar, vivir lo que se describe a través de ella. Lorenzo Villahermosa es el delegado territorial de la ONCE en Ciudad Real.
En Hoy por Hoy Ciudad Real celebramos el Día Mundial de la Radio
40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acercando las historias más locales
Lo nuestro es contar lo que pasa, y también hacernos acompañar por los mejores para que compartan su talento con todos nuestros oyentes, que son nuestro tesoro, a través de las ondas. Y sin embargo, hay veces que la radio no cuenta lo que pasa, sino que gracias a la radio las cosas pasan y se convierten en otras muy, muy grandes.
En Puertollano, en los últimos años, la sección "Puertollano desconocido" inició una campaña que terminó con la Fuente Agria como el Lugar de Interés Geológico con más padrinos de toda España. También en la radio surgió el espacio folclórico Nacido de la Tierra, que hoy es una asociación cultural con un espectáculo que ha girado por toda la provincia. Escuchamos a Raúl Daimiel y Domingo Ruiz
La radio, y una entrevista con Carles Francino, también convirtió en una celebridad a Víctor Ballesteros, profesor de filosofía y creador de contenido en Spotify. Hoy tiene más de cien mil oyentes en 110 países y está a punto de publicar su primer libro. La radio como alfa y omega de tantas cosas maravillosas.
Talleres de radio
La radio también llega a los más jóvenes, y lo hace a través de talleres de radio que están cada vez más presentes en los centros educativos. Centros como el IES Miguel de Cervantes, de Alcázar de San Juan. Los profesores se han dado cuenta del potencial que tiene la radio a la hora de que los chicos y chicas desarrollen habilidades como la expresión, la creatividad y el perder el miedo a hablar en público.
Cinco alumnos del taller de radio del IES Miguel de Cervantes nos han ayudado esta mañana y han dirigido y presentado Hoy por Hoy La Mancha. La radio todavía continua haciendo cantera entre las nuevas generaciones e iniciativas como los talleres de radio consiguen que estos adolescentes difundan su manera de pensar a través de las ondas.
![Hoy por Hoy La Mancha - 13 de febrero: Día de la Radio, junto al IES Miguel de Cervantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F13%2F1739450106456_1739450147_asset_still.png?auth=cd3979b62a190f000f6c767b40eb661f27814814d90cec56e1846e909df5ede8&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Hoy por Hoy La Mancha - 13 de febrero: Día de la Radio, junto al IES Miguel de Cervantes
25:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles