UGT "exige" una mesa con Hacienda para acometer una reforma tributaria y que el SMI siga exento de pagar el IRPF
El secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, ha incidido en la necesidad de "un sistema fiscal justo" y pide al Ministerio de Hacienda que no tome decisiones unilaterales

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. / EFE

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha exigido este miércoles que se convoque una mesa de los agentes sociales -sindicatos y patronal- con el Ministerio de Hacienda en la que trate la tributación del Salario Mínimo Interprofesional. Por eso, le pide al Gobierno que, "más allá de polémicas," escuche a las organizaciones sindicales y a las organizaciones empresariales para que, finalmente, se encuentre una solución.
Así lo ha expresado en declaraciones a los medios desde el IX Congreso de UGT en Castila-La Mancha, en las que ha incidido que "un sistema fiscal es justo en la medida que es progresivo y es evidente que el nuestro no lo es", ha expuesto Álvarez, advirtiendo que el IRPF sobre el SMI "se puede llevar hasta cerca del 40 % del aumento".
No descarta el secretario general de UGT que desde su sindicato se valora que "en un futuro, el SMI deberá cotizar como todas las demás rentas, pero de forma progresiva y no con este salto". El momento llegará cuando ese Salario Mínimo Interprofesional llegue a un "nivel adecuado". Sin embargo, ha apuntado que en la actualidad, no alcanza su criterio de suponer el 60 % del salario medio, que ha situado en 1.300 euros, para pasar a abonar el IRPF.
Sin embargo, ha advertido que dicha inclusión, una vez alcanzados los 1.300 euros de salario mínimo, no podrá aplicarse con los mismos tramos establecidos actualmente, ya que "las tablas actuales no han tenido en consideración que se ha ido subiendo el mínimo para pagar IRPF y que el salto que se da ahora es un salto que es confiscatorio".
"Tiene todo el sentido que la gente que estaba en el SMI continúe hoy como estaba antes de que lo aprobara el Consejo de Ministras. No es bajar los impuestos, es mantener el impuesto en las mismas condiciones que estaba antes", ha insistido Álvarez.
Además, ha admitido que le hubiese gustado que las discrepancias entre las ministras se hubiesen abordado en la sala del Consejo de Ministros y no en la rueda de prensa posterior "porque no aportan nada y dan alas a la extrema derecha". Este tipo de diferencias se alejan de la 'pedagogía fiscal' que se pide desde una parte del Ejecutivo central. Al mismo tiempo, Álvarez ha criticado la falta de comunicación por parte del Ministerio de Hacienda "porque Hacienda somos todos, y decidimos todos y todas y sus políticas no pueden estar al margen del resto del Gobierno", ha sentenciado.