Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

Paisaje y leyendas en una ruta por el entorno de la laguna de Manjavacas

Este espacio natural de la Mancha Húmeda se ubica en el municipio conquense de Mota del Cuervo y cuenta con varias figuras de protección por sus valores faunísticos y florísticos

Paisaje y leyendas en una ruta por el entorno de la laguna de Manjavacas

Paisaje y leyendas en una ruta por el entorno de la laguna de Manjavacas

12:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

En el espacio Caminos, naturaleza y patrimonio que coordina Fco. Javier Rodríguez Laguía, presidente de la Asociación Cultural CuenCANP, y que emitimos los miércoles en Hoy por Hoy Cuenca, recorremos en esta ocasión una ruta por la laguna de Manjavacas, en Mota del Cuervo, coincidiendo con la reciente celebración del Día Mundial de los Humedales, el pasado 2 de febrero.

Este enclave forma parte del complejo lagunar de Manjavacas, que incluye cuatro lagunas en total, repartidas entre las provincias de Cuenca y Ciudad Real.

La zona se encuentra dentro de la denominada Mancha Húmeda, una depresión con cubetas que se llenan de agua de manera estacional, creando ecosistemas de gran valor ecológico.

La leyenda de Manjavacas

La ruta parte del Santuario de Nuestra Señora de Manjavacas, un importante centro de devoción mariana en la comarca, vinculado a la popular romería de la Virgen de Manjavacas, declarada de Interés Turístico Regional.

Más información

La tradición cuenta que un carro con la imagen de la Virgen quedó atascado en el camino y, tras una disputa entre los pueblos vecinos, los jóvenes de Mota del Cuervo tomaron la imagen y la llevaron a su iglesia en una carrera, costumbre que aún se mantiene y que se recrea en las romerías del primer y tercer domingo de agosto.

Laguna y santuario de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca).

Laguna y santuario de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca). / Luis Romero

Laguna y santuario de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca).

Laguna y santuario de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca). / Luis Romero

La ruta

El recorrido es circular, de unos 8 kilómetros, y atraviesa un paisaje típicamente manchego, con suaves ondulaciones y lagunas endorreicas que se llenan con las lluvias. “La laguna de Manjavacas es mesosalina, con un grado de salinidad medio debido a aportes de agua desde Mota del Cuervo, lo que la convierte en un ecosistema muy rico en nutrientes y vida animal”, explica Laguía.

Fauna y flora

Se pueden observar numerosas especies de aves, como anátidas (patos y gansos), aves pescadoras (como el aguilucho lagunero), gaviotas y limícolas, entre las que destacan cigüeñuelas y chorlitejos. También es hábitat invernal de la grulla común.

En cuanto a la vegetación, predominan plantas halófilas, adaptadas a la salinidad del suelo, como el taray, la celga salada y el limonium. Además, la laguna presenta una característica mancha blanca en el horizonte cuando se seca, debido a las costras salinas en su fondo arcilloso.

Observatorio de aves en la laguna de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca).

Observatorio de aves en la laguna de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca).

Observatorio de aves en la laguna de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca).

Observatorio de aves en la laguna de Manjavacas, en Mota del Cuervo (Cuenca).

Espacio protegido

El complejo lagunar de Manjavacas es un espacio protegido de gran relevancia ecológica. Declarado Reserva Natural en 2001, forma parte de la Red Natura 2000 y está incluido en el convenio Ramsar como humedal de importancia internacional. Su papel es clave para la biodiversidad, ya que sirve de conexión entre los ecosistemas europeos y norteafricanos.

Laguna de Manjavacas en mayo de 2024

Laguna de Manjavacas en mayo de 2024 / Radio Azul

Laguna de Manjavacas en mayo de 2024

Laguna de Manjavacas en mayo de 2024 / Radio Azul

El programa destaca la importancia de los humedales para el equilibrio del planeta, ya que regulan el ciclo del agua y el clima, además de proporcionar refugio a numerosas especies.

La celebración del Día Mundial de los Humedales busca concienciar sobre su conservación bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00