El calvario de César: 16 meses esperando una resolución para que su “inquiokupa” abandone la vivienda por la que paga una hipoteca
Se trata de un hombre con dispacidad por depresión que no se encuentra en situación de vulnerabilidad, según los informes sociales

Un vecino de Ciudad Real denuncia la 'inquiokupación' de una vivienda familiar desde hace 16 meses
16:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
16 meses esperando una resolución del juzgado para que acabe el calvario de César y sus hermanos: recuperar la vivienda que han heredado de su padre en la que reside lo que se denomina "un inquiokupa".
Inquilino al que tras la finalización del contrato, después de 5 años, se le comunicó, con antelación, que debía abandonar la vivienda que tenían intención de vender. Comunicaciones, incluído un burofax como es preceptivo, al que ha ido haciendo caso omiso y que les ha llevado, irremediablemente, a acudir a la justicia.
Desde septiembre de 2023 el caso está en los tribunales y mientras tanto, pasa el tiempo, ya no perciben la mensualidad y sin embargo deben hacer frente a la hipoteca del piso. Una situación que se alarga sin saber cuando se va a resolver.
Perfil del "inquiokupa"
Como explica el propietario Cesar Martín, se trata de una persona con discapacidad por depresión que percibe una pensión cercana a los 800 euros al mes y que hasta ahora se niega a buscar otra alternativa residencial.
Una persona que no se encuentra en situación de especial vulnerabilidad para paralizar el proceso de desahucio, según señala un informe de los servicios sociales que ha solicitado el Juzgado, donde se indica que cuenta con los ingresos económicos para haber buscado otra vivienda desde que recibió el primer aviso a la finalización del contrato en marzo de 2023.
El vicedecano del Colegio de Abogados, Oscar Ruiz reconocía en la SER que este vecino tiene las de ganar aunque, debe ser paciente porque los juzgados están saturados. Llegado el momento de la admisión de la denuncia, el juez requerirá al inquilino, que tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita, y si la acepta, hasta que se le designara un abogado de oficio, seguirá pasando el tiempo.
Recordaba que desde el pasado 3 de enero la ley de eficiencia de la justicia, establece una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para agilizar los casos de allanamiento de morada con lo que entre 15 días y un mes serán resueltos, en juicios verbales. En este caso "expiración por término" recalca el abogado, experto en Civil Inmobialiario y Urbanismo, que el afectado ha seguido los pasos adecuados.
Ponerse en manos de un abogado para defender sus derechos en un procedimiento legal.
Pensando en los propietarios que estén sopesando alquilar sus viviendas, para evitar estas situaciones, reitera, es fundamental que acudan a un profesional para redactar el contrato con todas las garantías.