María José Ruiz: "Hay padres que piensan que sus hijas lo van a tener más dificil para trabajar si estudian ingeniería, matemáticas o algo relacionado con la ciencia"
Ciencia a la Carta imparte charlas en colegios de la provincia de Toledo con motivo del 11 de febrero

María José Ruiz: "Somos el 50% de la población y estamos capacitadas para dedicarnos a lo que nos de la gana" (11/02/2025)
15:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el trigésimo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el fomento mundial de la igualdad de género y la emancipación de la mujer. La igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas. Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.
Todo lo anterior lo ha escrito Antonio Guterres, Secretario General de la ONU para conmemorar este 11 de febrero que en SER Toledo hemos celebrado con María José Ruiz en el espacio de Ciencia a la Carta: "Parece que en la sociedad hay arraigada la idea de que las mujeres somos más sacrificadas y más trabajadoras, mientras que los hombres son más imaginativos y más atrevidos, y quizá más inteligentes". Si bien es cierto que luego la realidad dice que los mejores expedientes académicos los suelen tener las mujeres.
Con Juan José Sanz ha comentado como "hay un sesgo inconsciente hacia lo que la gente considera que puede o no puede hacer. Ese es el resultado de lo que los niños ven a su alrededor y sin querer, ciertos gestos hacen que se decanten por una cosa u otra. Por ello el 11 de febrero se celebra precisamente para visibilizar que hay mujeres en ciencia, que hay niñas que les puede gustar las matemáticas, la tecnología y la ingeniería. "Ojalá con los años los números vayan cambiado y veamos más mujeres en este tipo de carreras y más mujeres en puestos de responsabilidad".

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...