JaraízJaraíz
Economía y negocios

Las almazaras de la región frenan sus operaciones por los bajos precios en origen: “No entendemos estas bajadas o subidas tan abismales”

UPA Castilla-La Mancha denuncia que pese a que el consumo se mantiene y las exportaciones van bien, los precios en origen se han desplomado en hasta un 35 por ciento

Jaraíz (08/02/2025)

Jaraíz (08/02/2025)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

La campaña de aceituna, la más importante de la región junto a la vendimia, está dando sus últimos coletazos. UPA Castilla-La Mancha estima que se alcanzarán las 135.000 a 140.000 toneladas, un 25 por ciento más que el año pasado. El producto es de buena calidad pero preocupan los precios, que siguen a la baja, para el productor.

Mayor producción especialmente en la provincia de Ciudad Real con un incremento del 47 por ciento o Toledo con un 37 por ciento, mientras que en Albacete ha sido del 10 por ciento. Sin embargo, desde que se inició la cosecha hasta ahora estos precios han caído de un 30 a un 35 por ciento de media, una caída tan radical que según UPA, ha provocado que apenas haya movimiento en las almazaras, están manteniendo el producto un poco más.

Elisa Fernández, responsable de olivar de UPA en Castilla-La Mancha, explica que la gente sigue demandando aceite de oliva virgen extra, que el consumo se mantiene y que las exportaciones van bien, por lo que no entienden "estas bajadas o subidas de precio tan abismales". "Si el mercado no se regula vamos a estar todos los años así. Es tan fácil como la rentabilidad: esto para los consumidores y esto tienen que recibir los productores", señala.

Desde UPA aseguran que es necesario regular el mercado para evitar estas oscilaciones tan abismales. La ley de la cadena alimentaria ya establece que el oleicultor no puede recibir precios por debajo de los costes de producción, por lo que insiste en la necesidad de "cumplirla", pero garantizando la rentabilidad para el productor. Y vuelve a advertir que no es de recibo que tengan que hacer frente a estas bajadas, cuando en el mercado sube para los consumidores.

Y con respecto a los posibles aranceles con los que amenaza Donald Trump en Estados Unidos, que podría afectar también a productos como el aceite, reconoce que hay incertidumbre en el sector, porque, de llevarse a cabo, supondrá un mayor coste para la economía mundial. No obstante, Italia es hoy por hoy el mayor comprador de aceite de oliva español.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00