Trabajadores del hospital de Toledo piden la paralización del laboratorio por intoxicaciones: "Vivimos con miedo"
Desde el mes de noviembre se han registrado más de un centenar de partes de lesiones respiratorias, oculares o cutáneas
![Trabajadores del Hospital Universitario de Toledo se concentran para exigir a la Gerencia del centro la paralización del laboratorio ante las intoxicaciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FM3ZXOGQ6URC5ZC3X337LIEN2WI.jpeg?auth=36e23e7506c2750a0e3ed77de4c6f5f4dd97d53e942cb65c61ff34ad3f073670&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Trabajadores del Hospital Universitario de Toledo se concentran para exigir a la Gerencia del centro la paralización del laboratorio ante las intoxicaciones
01:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al grito de "no es sugestión, es intoxicación" los trabajadores del Hospital Universitario de Toledo se han concentrado esta mañana a las puertas del centro tras meses de incertidumbre. Compañeros y compañeras del área de laboratorios enferman por causas que todavía se desconocen.
Desde noviembre, y hasta ahora, son 300 trabajadores los que trabajan sorteando las intoxicaciones. En este tiempo se han dado más de un centenar de partes de lesiones y una treintena de los trabajadores han contado con bajas médicas por afecciones respiratorias, oculares o cutáneas, sin que nadie sepa el porqué siendo el último caso el registrado el pasado miércoles 29 de enero. El daño físico se suma al psicológico: "vivimos con miedo", nos cuentan. Por eso, no ven otra alternativa que exigir el cierre del área de Anatomía Patológica y Bioquímica hasta que se dé con la causa.
![Lesión ocular / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWHXLABEQZHVFCRR5BNJE6ZDDU.jpeg?auth=205aa634c0babe6e2d1cea705f8e363f4f2bef70a5a4c0b896927d755c017a1c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lesión ocular / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital
![Lesión ocular / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWHXLABEQZHVFCRR5BNJE6ZDDU.jpeg?auth=205aa634c0babe6e2d1cea705f8e363f4f2bef70a5a4c0b896927d755c017a1c)
Lesión ocular / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital
No son hechos que se estén registrando en los últimos tiempos ya que, según el delegado de prevención del centro de Comisiones Obreras -uno de los sindicatos convocantes-, José Ángel Díaz, ha asegurado que las incidencias en el laboratorio de Anatomía Patológica comenzaron desde que el nuevo hospital abrió sus puertas hace dos años.
![Irritación cutánea / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPZAO7WFPVCINOYCDKXCDAA2EY.jpeg?auth=3af292bde839ccf84d99556851f0b5b674615be2aa945792078605bf648f20a2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Irritación cutánea / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital
![Irritación cutánea / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPZAO7WFPVCINOYCDKXCDAA2EY.jpeg?auth=3af292bde839ccf84d99556851f0b5b674615be2aa945792078605bf648f20a2)
Irritación cutánea / Imagen facilitada por la trabajadora del hospital
Sobre los equipos de protección individual que se les han dado critican que son inoperativos y no los pueden llevar al ser incompatibles con el trabajo que realizan. Las técnicas de laboratorio no son compatibles "si te pones una mascarilla con filtro, no puedes utilizar los microscopios". "Y de todos modos, si son gases, las mascarillas no te protegen toda la cara", ha explicado Díaz.
Los trabajadores cuentan que, al no reconocerse como accidente laboral, las mutuas no se hacen cargo del caso y los vuelven a derivar a la seguridad social, cuando estas compañías privadas sí que se siguen llevando el ingreso de las mutualidades.
Mientras estén así de desprotegidos, aseguran, se manifestarán semanalmente.
La gerencia del hospital mantiene que se están tomando medidas pero rechaza la paralización del servicio
Por su parte, el centro hospitalario sostiene que se han realizado mediciones en el lugar y no se ha detectado ninguna alteración ambiental en las mediciones que se han ido realizando. Incluso, se encargó a empresa externa la labor de las mediciones. Así lo ha contado a los micrófonos de la SER Miguel Ull, jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario.
Desde la gerencia del hospital rechazan rotundamente la paralización total del servicio por las consecuencias que dicho parón ocasionaría en el resto de pacientes. La próxima semana se seguirán realizando nuevas mediciones, "seguimos investigando y buscando otro tipo de agente que pueda estar en el ambiente", ha dicho Ull.