Helga de Alvear y su vínculo con Cuenca a través de la colección Parkett de la UCLM
La facultad de Bellas Artes conserva y divulga esta donación de la reconocida galerista recientemente fallecida
Helga de Alvear y su vínculo con Cuenca a través de la colección Parkett
11:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
La Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), alberga un espacio permanente dedicado a la colección Parkett, una donación realizada en 2009 por la galerista Helga de Alvear, fallecida el pasado lunes 3 de febrero.
Esta donación, que la universidad conserva y difunde, “permite el acceso a estudiantes, docentes e investigadores”, como nos ha contado en una entrevista la co-directora de la colección y profesora de esta facultad, Cristina Peña.
Helga de Alvear fue una figura clave en el panorama artístico español y tuvo una estrecha relación con Cuenca. Su interés por el arte comenzó con la adquisición de una obra de Fernando Zóbel, y su trayectoria la llevó a trabajar en la galería de Juana Mordó, donde terminó asumiendo la propiedad total. Su conexión con artistas como Antonio Saura y Gerardo Rueda reforzó su vínculo con la ciudad, consolidando su compromiso con la difusión del arte contemporáneo.
Colección Parkett
La colección Parkett es una referencia internacional en el arte de los siglos XX y XXI. Su nombre proviene de la revista suiza Parkett, fundada en 1984 en Zúrich, que promovía el intercambio de ideas entre artistas y escritores de Europa y Estados Unidos. La colección reúne ediciones de obras gráficas, dibujos, pinturas, grabados y vídeos de artistas de renombre, y ha sido expuesta en museos como el Pompidou de París y el MoMA de Nueva York.
Cámara de las maravillas
El espacio que alberga la colección en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca está concebido como una “cámara de las maravillas” o gabinete de curiosidades, donde las piezas se exhiben de manera que fomenten la exploración y la investigación artística. Su diseño expositivo fue desarrollado por una empresa especializada en montaje de exposiciones, teniendo en cuenta la particularidad de las ediciones y la necesidad de un espacio flexible que permitiera futuras ampliaciones.
Recurso educativo
“La colección Parkett funciona no solo como archivo de memoria del arte contemporáneo, sino también como recurso educativo”, explica Peña. En este sentido, “se realizan microexposiciones periódicas que permiten la interacción entre la colección y la producción artística contemporánea. Estas exposiciones parciales permiten que estudiantes, docentes e investigadores trabajen con las obras, generando nuevos diálogos visuales y conceptuales”.
Cristina Peña, también conservadora de la colección, destaca el papel de la universidad en la conservación y difusión de estos fondos. La colección puede visitarse los martes y jueves de 17:00 a 20:00, con cita previa a través de la conserjería de la facultad.
Referente de educación artística
La Facultad de Bellas Artes de Cuenca se ha consolidado como un referente en la educación artística en España, en parte gracias a este legado. La llegada de Fernando Zóbel a Cuenca generó un efecto en cadena que propició la creación de un ecosistema artístico en la ciudad, vinculado tanto a la universidad como al Museo de Arte Abstracto Español. La existencia de colecciones como Parkett y Juana Mordó refuerza este vínculo, proporcionando a los estudiantes un acceso directo a materiales de gran valor artístico y documental.
Además del impacto académico, la colección también cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como el Patronato Gil de Albornoz y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social del Campus de Cuenca. Gracias a esta colaboración, el proyecto sigue creciendo y expandiendo su alcance, asegurando que la colección Parkett continúe siendo un recurso fundamental para la comunidad universitaria y el público en general.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...