El Hospital de Ciudad Real pionero en una técnica que integra IA para extirpar tumores hepáticos
El sistema CAS-One IR integra la resonancia magnética y la tomografía a través de la Inteligencia Artificial y permite abordar de forma mínimamente invasiva y con precisión submilimétrica lesiones de difícil localización no visibles con ecografía.

CR High Tech | El Hospital de Ciudad Real realiza la primera ablación de un tumor con un sistema de navegación asistido por IA
09:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
La Inteligencia Artificial se está incorporando cada vez a más sectores para aumentar sus capacidades. Una tecnología que también en el ámbito sanitario está posibilitando importantes avances y por ejemplo la Unidad de Radiología Vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha podido llevar a cabo con éxito la primera ablación de un tumor hepático dirigida con un sistema de navegación.
Una intervención que se ha realizado uniendo a resonancia magnética y la tomografía y utiliza visualizaciones 2D y 3D generadas por Inteligencia Artificial que permiten guiar el instrumental con una precisión submilimétrica en lugares muy difíciles de llegar, como ha explicado en la SER Antonio Pinar es jefe de la unidad y uno de los doctores que ha llevado a cabo esta intervención: “Nos permite intervenir con seguridad y de forma mínimamente invasiva lesiones no visibles con imágenes ecográficas, en puntos de difícil localización o que se encuentren junto a estructuras vitales”
“Lo que cambia es la forma de llegar”, apunta el doctor Pinar, quien explica que el ordenador del navegador tiene memorizadas todas las agujas de ablación del mercado y basta indicarle el modelo que se va a usar y les informa del diámetro, la potencia a aplicar y el área de ablación.
Gracias a este sistema se gana en seguridad y además el uso del navegador ha permitido reducir a la mitad el tiempo de la intervención con respecto a una con el método convencional y el paciente pudo recibir el alta al día siguiente.
Además con esta cirugía, que no está indicado en todos los casos, se gana en seguridad ya que antes de finalizar se realiza un nuevo TC de comprobación “para confirmar que se ha actuado sobre la zona y el volumen que queríamos”. En el primer caso abordado con éxito en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, el uso del navegador ha permitido reducir a la mitad el tiempo de la intervención con respecto a una con el método convencional y el paciente recibió el alta al día siguiente. Además, “se evitan complicaciones postoperatorias y hay una notable reducción de costes”, según apunta el doctor Pinar, en torno a un 30 por ciento .
Nuevo sistema
Este sistema integra la resonancia magnética y la tomografía y utiliza visualizaciones 2D y 3D generadas por Inteligencia Artificial que permiten guiar el instrumental con una precisión submilimétrica. Para ello se carga en el navegador la información obtenida con anterioridad con un TC de planificación y la que facilitan unos sensores colocados en el torso del paciente. Con todos estos datos y los que aporta un segundo TC que se realiza al momento, el navegador traza unas coordenadas que señalan el mejor punto de entrada para evitar estructuras u órganos que puedan crear complicaciones y la ruta óptima para llegar a la lesión en la que aplican las mismas técnicas de ablación con frío o calor que ya hacen con control ecográfico.