Sociedad

Iniciados los trámites para que los coches eléctricos no paguen por aparcar en las zonas azul y naranja de Toledo

Una exención que no se recogía en la ordenanza y que, además, ha supuesto multa para diversos usuarios

Imagen de archivo de un vehículo aparcado en Toledo con la etiqueta CERO / Alejandro Martín Carrillo

Imagen de archivo de un vehículo aparcado en Toledo con la etiqueta CERO

Tras la noticia avanzada por SER Toledo... en donde se había empezado a multar a los usuarios de coches con etiqueta CERO que aparcaban en las zonas azul y naranja. Ahora, esta vez sí, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para incluir esa gratuidad para estacionar en los vehículos menos contaminantes, tal y como ha confirmado el concejal de Movilidad, Iñaki Jiménez, en una atención a los medios de comunicación que ha realizado este jueves.

En concreto, el cambio en la dirección de la empresa que gestiona la ORA en Toledo, EYSA, provocó que se diera la orden de cumplir con la normativa vigente. Normativa que ni antes ni ahora incluía esas bonificaciones para los coches eléctricos o los híbridos enchufables con motores eléctricos que tengan una autonomía de, al menos, 40 kilómetros.

Sin embargo, hasta la llegada del 2025, se había dado la orden, como medida de gracia y de manera verbal, que no se cobrase a este tipo de vehículos menos contaminantes. Una medida de gracia que no se recogía ni en la ordenanza de movilidad ni en la ordenanza fiscal número 25, que regula la ORA en la capital. Por ello, ya se han iniciado los trámites para cambiar esa normativa de movilidad e incluir esas bonificaciones en la ordenanza.

Unos trámites que se espera que concluyan en un plazo de unos dos meses. Hasta que eso ocurra, los usuarios de los vehículos con etiqueta CERO deberán de abonar la tarifa correspondiente en las zonas azul y naranja y, además, no podrán estacionar en la zona verde, a no ser que sean residentes del barrio correspondiente y cuenten con la tarjeta de residente. Una tarjeta de residente que, en este 2025, tiene un coste de 7 euros y cuya vigencia se prolonga hasta el 31 de diciembre del presente año.

De forma paralela, se va a poner en marcha una comisión de investigación o información para conocer los detalles del motivo por el que se estaba aplicando una exención en el pago de la ORA para los vehículos menos contaminantes, cuando la normativa municipal no recogía dichas bonificaciones.

Ya hay fecha para la entrada en vigor de la zona magenta en el aparcamiento de Safont

Por otro lado, también en materia de movilidad, el propio Jiménez ha avanzado que ya hay fecha para la puesta en funcionamiento de la zona magenta en el aparcamiento de Safont, tras el retraso sufrido. Todo ello, porque esa zona ORA iba a entrar en vigor el pasado 1 de febrero.

En concreto, esa zona magenta entrará en vigor el lunes 17 de febrero. Una zona en la que, a partir de esa fecha, será de pago para los no toledanos, a razón de 0,40 euros por cada hora de estacionamiento. No obstante, aparcar seguirá siendo gratis para los empadronados en Toledo y que paguen el impuesto de circulación en la ciudad.

Por último, sobre los abonos para los trabajadores que usan este recinto y llegan de localidades próximas a Toledo, asegura que se incluiría en esa modificación de la ordenanza de movilidad de la ciudad, junto con esas bonificaciones de los vehículos con etiqueta CERO. Eso sí, el edil de Movilidad ha explicado que, aún, le están dando forma para implementar la fórmula con la que se pueda conocer quién es trabajador y quién no.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00